En el Espacio okupa, político y cultural El Hormiguero, el miércoles 2 de abril a las 16H30 con el documental “Con mi corazón en Yambo” se inauguró el espacio de Cine Pirata.
Luego de la proyección del documental que nos trasladó a los años 80 en el nefasto gobierno de León Febres Cordero, donde inicio el vía crucis de la familia Restrepo Arismendi, mientras se desarrolla el documental los asistentes unos jóvenes otros de mayor edad vamos recuperando y confirmando el rol de los aparatos de represión, de la justicia y del poder político que atraves de una trama con muchos personajes grises del SIC10 pretenden ocultar este horrendo crimen de Estado, solo la persistencia y solidaridad nacional e internacional pudieron vencer al poder y sus protervas intenciones.
La lucha por la justicia y reparación se transformó en una opción de vida, el escenario de la Plaza Grande todos los miércoles recibía a la familia y un cada vez mayor número de activistas sociales y de derechos humanos que exigían justicia.
Culmino el documental e inicio un dialogo con la participación de Adriana González, integrante de la Colectiva Antirracista Afroesmeraldeña Esmeraldas Libre y María Fernanda Restrepo directora del documental, hermana menor de Santiago y Andrés Restrepo, en sus participaciones evidenciaron que estas prácticas de tortura desde el poder ayer y ahora no se debe permitir sean olvidadas, pues son expresiones de la violencia desde el poder del Estado capitalista.
Persistir, resistir, denunciar los casos de desapariciones forzadas es obligatorio para mantener viva la memoria de las victimas y no dejar en la impunidad a los torturadores y violadores de los derechos humanos, sostener la denuncia, retomar la calle, para tejer una ampliar red de solidaridad y no permitir que se olviden y normalicen estas prácticas de terror desde el Estado y su cuerpo represivo.
Hoy los cuatro niños de las Malvinas y cerca de una treintena de víctimas en estos meses de “guerra interna” donde los capos del narcotráfico no son topados, sino protegidos por un Estado permeado por la narco delincuencia, demandan sanción para los asesinos y torturadores; y verdad, justicia y reparación para las víctimas y sus familiares, un fuerte NUNCA MÁS desde todos los rincones del territorio y desde la conciencia de los pueblos de Ecuador y sus organizaciones sociales. Solidaridad, movilización, unidad del campo popular contra el terrorismo de Estado y la impunidad.
- Documental Con mi corazón en Yambo - abril 3, 2025
- Disolución de la Asamblea y crisis política - mayo 17, 2023
- Una guerra entre ustedes y los delincuentes - abril 5, 2023
Deja una respuesta