fbpx

Semiología del silencio, la risa, el llanto y la pereza,

publicado en: Ciencia | 0

Tiempo de lectura: 7 minutos Resume el pensamiento médico de Dimitri Barreto Por Oswaldo Báez Tobar Semiología del silencio, la risa, el llanto y la pereza, obra de Dimitri Barreto Vaquero, mereció el Primer premio Universidad Central del Ecuador en 2012. Fue publicado por la Editorial … Continuar

Solidaridad con Mugre Sur

publicado en: Opinión | 0

Tiempo de lectura: 3 minutos Las organizaciones culturales, artísticas y juveniles, colectivos y agrupaciones firmantes, expresamos nuestra más profunda solidaridad a la agrupación Mugre Sur, saludamos su valentía y frontalidad en sus canciones y presentaciones, y condenamos los pronunciamientos del Ministerio de Cultura, algunos concejales … Continuar

LA PALMA AFRICANA PERU: ENTIDADES FINANCIERAS RESPONSABLES DE ATROPELLOS A LA NATURALEZA , PUEBLOS Y PAISES

publicado en: Opinión | 0

Tiempo de lectura: 9 minutos Otro de os países que siembra palma de aceite es Perú, para lo cual existen prestamos financieros externos que van dirigidos a países que poseen tierras muy productivas, con presencia importante de agua; y para acceder a tierras usan diversas … Continuar

LA EXPANSION DE LA PALMA AFRICANA A COSTA DE AFECTAR TIERRAS DE CULTIVO, ZONAS PROTEGIDAS, TIERRAS DE COMUNIDADES (COLOMBIA)

publicado en: Opinión | 0

Tiempo de lectura: 6 minutos Las clases dominantes, la burguesía industrial y agrícola , los terratenientes   particularmente  las  dedicadas a la palmicultura  recibieron  el  apoyo de  diferentes gobiernos ,  alcanzando a convertir la producción de aceite de palma  en  política de estado que  permitió a … Continuar

EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA PALMA AFRICANA O ACEITE DE PALMA, SE APLICA/ó MEDIANTE VARIOS METODOS.

publicado en: Opinión | 0

Tiempo de lectura: 6 minutos La palma  de aceite  es  una fuente de ingresos enorme, que  motiva a sectores de la burguesía para obtener buenos  ingresos por años y   con relativa facilidad, para lograr estos propósitos han usado  métodos; económicos, militares, políticos, sociales,  legales e … Continuar