La Lanza de Jumandy camina por la Amazonía
Tiempo de lectura: 7 minutos por: Mario Montes La provincia de Napo ha sido noticia nacional e internacional por la resistencia popular en contra de la pretensión del gobierno de Noboa de construir de manera inconsulta, antitécnica, violando normas legales una cárcel de máxima … Continuar
Semiología del silencio, la risa, el llanto y la pereza,
Tiempo de lectura: 7 minutos Resume el pensamiento médico de Dimitri Barreto Por Oswaldo Báez Tobar Semiología del silencio, la risa, el llanto y la pereza, obra de Dimitri Barreto Vaquero, mereció el Primer premio Universidad Central del Ecuador en 2012. Fue publicado por la Editorial … Continuar
Aniversario fatal: la prensa amarilla está de cumpleaños
Tiempo de lectura: 3 minutos Periodismo amarillo es un estilo en el que se exageran noticias sin importancia, o se emplea información falsa, exagerada, con fines mercantiles o políticos. El 25 de noviembre de 1896 aparece en Nueva York lo que se llamaría la Prensa … Continuar
Solidaridad con Mugre Sur
Tiempo de lectura: 3 minutos Las organizaciones culturales, artísticas y juveniles, colectivos y agrupaciones firmantes, expresamos nuestra más profunda solidaridad a la agrupación Mugre Sur, saludamos su valentía y frontalidad en sus canciones y presentaciones, y condenamos los pronunciamientos del Ministerio de Cultura, algunos concejales … Continuar
Napo en resistencia contra la cárcel y el autoritarismo de Noboa
Tiempo de lectura: 2 minutos Por: Mario Montes Desde el mes de agosto, la población de Napo se alertó ante los rumores de la pretensión del gobierno de Noboa de construir una cárcel de máxima seguridad en la ciudad de Archidona con capacidad para 1400 … Continuar
LA PALMA AFRICANA PERU: ENTIDADES FINANCIERAS RESPONSABLES DE ATROPELLOS A LA NATURALEZA , PUEBLOS Y PAISES
Tiempo de lectura: 9 minutos Otro de os países que siembra palma de aceite es Perú, para lo cual existen prestamos financieros externos que van dirigidos a países que poseen tierras muy productivas, con presencia importante de agua; y para acceder a tierras usan diversas … Continuar
BOLIVIA . LA PALMA AFRICANA ATENTA LA VIDA EN TODAS SUS FORMAS
Tiempo de lectura: 5 minutos El negocio de siembra de palma y producción de aceite es para un sector de la burguesía Boliviana, visto con buenos ojos, pues tienen como ejemplo (para ellos) otros países latinoamericanos y de otras regiones del planeta y buscan producir, … Continuar
LA EXPANSION DE LA PALMA AFRICANA A COSTA DE AFECTAR TIERRAS DE CULTIVO, ZONAS PROTEGIDAS, TIERRAS DE COMUNIDADES (COLOMBIA)
Tiempo de lectura: 6 minutos Las clases dominantes, la burguesía industrial y agrícola , los terratenientes particularmente las dedicadas a la palmicultura recibieron el apoyo de diferentes gobiernos , alcanzando a convertir la producción de aceite de palma en política de estado que permitió a … Continuar
EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LA PALMA AFRICANA O ACEITE DE PALMA, SE APLICA/ó MEDIANTE VARIOS METODOS.
Tiempo de lectura: 6 minutos La palma de aceite es una fuente de ingresos enorme, que motiva a sectores de la burguesía para obtener buenos ingresos por años y con relativa facilidad, para lograr estos propósitos han usado métodos; económicos, militares, políticos, sociales, legales e … Continuar
Agricultura familiar campesina y soberanía alimentaria
Tiempo de lectura: 7 minutos Por: Juan Fernando Borja. Decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador Introducción La agricultura familiar campesina (AFC) tiene una gran importancia a nivel mundial y por lo tanto en el Ecuador, como proveedora de … Continuar