Restituir el papel fiscalizador y legislador de la Asamblea Nacional

publicado en: Opinión | 0
Tiempo de lectura: 6 minutos

La acción parlamentaria de legislar y fiscalizar llámese al organismo legislativo “Congreso” o “Asamblea” tiene dos períodos históricos marcados: La reestructuración vía electoral del Congreso Nacional luego de la década dictatorial militar petrolera obligada ésta por el rechazo popular a convocar al “Retorno a la Constitucionalidad” debido al genocida crimen ejecutado contra los trabajadores del Ingenio Aztra alzados en huelga y al asesinato de Calderón Muñoz para silenciarlo políticamente.

”Retorno a la Constitucionalidad”, que, tras las elecciones de aquel momento histórico colocó en Carondelet al gobierno de Roldós-Hurtado, del CFP y la democracia cristiana, que, luego del asesinato de Jaime Roldós fue reemplazado por el régimen Hurtado-Roldós demócrata cristiano y el hermano de Jaime Roldós.

Posteriores elecciones llevarían al poder a los candidatos de los partidos políticos de las oligarquías criollas y del FMI: Febres Cordero de la derecha socialcristiana, Borja de la ID socialdemócrata; Durán Ballén y Dahik del viejo partido conservador, el populismo de Bucaram, la democracia cristiana de Mahuad y el populismo militarista de derecha de Gutiérrez: Estos tres últimos gobiernos botados de Carondelet por justos alzamientos y asonadas populares.

II

Durante el período de “Retorno a la Constitucionalidad” el Congreso se integró con diputados de los partidos burgueses de algunos de esos partidos pero tuvo como actor destacado al Partido de izquierda revolucionaria: MPD.

Jaime Hurtado

La figura central del emepedismo en dicho Congreso fue el abogado Jaime Hurtado Gonzáles a quien con triquiñuelas legalistas los partidos de la burguesía bancaria y empresarial que controlaban al Tribunal Supremo Electoral –TSE-  impidieron que fuese candidato a la Presidencia de la República arguyendo que el MPD “No había reunido las firmas para ser legalizado como Partido Político”.

Lo hicieron eliminando firmas ilegalmente cuando Jaime Hurtado era una figura política popular por haber liderado justas luchas de los trabajadores, campesinos y los pueblos al punto de que el gran pintor Guayasamín declaró públicamente que Jaime Hurtado era el auténtico representante de los pueblos mestizo, indígenas y negro respaldando abiertamente su candidatura revolucionaria a la Presidencia del Ecuador.

Tras la maniobra que impidió que Jaime Hurtado llegara a la Presidencia del Ecuador, el MPD fue legalizado como Partido Político con el número 15 y lanzó como candidato a Diputado Nacional a Jaime Hurtado quien barrió en las elecciones.

III

La reinstauración del Congreso Nacional del Ecuador tuvo entonces en el Parlamento una voz honrada, capaz, voraginosa, que le imprimió al Congreso un ambiente democrático y revolucionario.

Jaime Hurtado como diputado nacional exigió el esclarecimiento del crimen de Roldós y presentó el juicio contra el Frente Económico por el alza del precio del azúcar: Con una oratoria insurgente y honesta basada en documentos puso al descubierto que tras el crimen político de Roldós estaba la CIA y logró la destitución del Frente Económico del gobierno privatizador de la Deuda Externa de Oswaldo Hurtado presentando además leyes en favor del pueblo.

La presencia del MPD en el Congreso se engrosó luego con la voz vigorosa, honrada y capaz de diputados como María Eugenia Lima, José Castello, el diputado indígena César Buelva y otros parlamentarios  revolucionarios que fiscalizaron a los gobiernos oligárquicos e hicieron aprobar leyes de beneficio popular.

IV

Este escenario fiscalizador en el Congreso de los gobiernos al servicio de los banqueros y empresarios oligárquicos criollos decreció con el asesinato de Jaime Hurtado perpetrado durante el gobierno democristiano de Jamil Mahuad.

El silenció logrado por este crimen de Estado organizado por las oligarquías y la CIA de una voz potente, beligerante, honrada  y capaz afectó el papel fiscalizador y legislador que el MPD  le había impreso al Congreso.

A pesar del dolor y la ira por aquel crimen, el MPD persistió en participar en las elecciones y llevó al Congreso, a la Asamblea Constituyente y a la Asamblea Nacional a diputados como Jorge Escala, al honesto, capaz y valiente hijo de Jaime: Lenin Hurtado,  a Gustavo Terán intentado asesinar, a Luis Villacís y a otros congresistas populares que enarbolaron la línea insurgente trazada por el MPD y liderada por Jaime Hurtado.

V

Por ello y durante el gobierno de Correa entregado a las oligarquías y al imperialismo principalmente de China éste manipuló al Consejo Nacional Electoral, CNE, bajo su control, para impedir tanto la participación del MPD en las Elecciones como su presencia honrada fiscalizadora y legisladora en la Asamblea Nacional que obviamente llevaría a cabo el desenmascaramiento de su gobierno asaltante de los fondos públicos así como -posteriormente- al Gobierno de Moreno de similar corruptela antipopular y antipatriótica.

La orden de Correa logró que autoritaria e inconstitucionalmente el CNE declarase la ilegalidad del MPD pese a la justa defensa legal y constitucional que llevaron a cabo los emepedistas liderados por su Director Nacional Luis Villacís.

La Asamblea Nacional fue convertida en instrumento servil del gobierno de Correa quien  eliminó el papel fiscalizador de la Asamblea y aprobó leyes antipopulares como la eliminación del 40% de aporte del IESS  para el pago de las pensiones jubilares de quienes han entregado su vida al país.

Leyes antipopulares dictaminadas desde Carondelet que fueron  aprobadas por la mayoría de asambleístas “alza manos” de las órdenes  del Jefe de la Banda Criminal convertido en Presidente quien derrochó ilegalmente dineros del Estado para fraudulentamente ganar sucesivas elecciones.

Concentraciones electoralistas pagadas con fondos entregados por las Empresas a las que luego le entregaban contratos por sus millonarios “aportes electorales” realizadas con la complicidad del CNE como fue probado por periodistas de investigación quienes pusieron al descubierto los negociados electoralistas de “Arroz Verde” por el cual fue condenado con justicia a 8 años de prisión el capo di capos de las mafias electorales, Correa, junto a sus secuaces: Glas, Mera, Calvopiña y otros, mientras Alvarado, Pólit y más corruptos han fugado a Miami, Venezuela, Bolivia o Argentina.

VI

El gobierno de Moreno resultado del montaje de un fraude electoral por parte de Correa a través del control sobre el CNE ha profundizado la conversión de la Asamblea en centro del más cínico y rapaz bandidaje político, de una corruptela que se esparce y cubre a gran mayoría de “asambleístas” manifestada en los corruptos cobros de altos porcentajes a los “asesores” de Alianza País, al cual se agrega el reparto de hospitales del IESS, del Ministerio de Salud, de Empresas del Estado entregadas a asambleístas gobiernistas capitaneados por Daniel Mendoza y otros “independientes” acaudillados por Azuero: cabezas visibles de esta malhadada corrupción lograda debido a que la ilegalización del MPD impidió la presencia de asambleístas honestos y capaces que frenaran con firmeza el manejo corrupto de los dineros públicos durante los gobiernos de Correa y Moreno; que frenaran a raya la corrupción financiera y política del que han participado los asambleístas del PSC y CREO que han aprobado las llamadas “Ley Humanitaria” y de “Control Financiero” que han agravado las condiciones de la vida social de los pueblos tomando la pandemia como una excusa perfecta.

Por todo esto que escandaliza políticamente es que la Asamblea Nacional es repudiada por el pueblo cuyos asambleístas gobiernistas; algunos de los llamados independientes; los de la “revolución atracadora correista”; los asambleístas del PSC y de CREO que han apoyado esas leyes antipopulares agravando la ya dura situación social de 17 millones de ecuatorianos pobres -8 de cada 10 en el desempleo-el pueblo no les da más del 2 % de credibilidad a dicho organismo legislativo que hoy ostenta el más alto grado de complicidad con las políticas, decretos y leyes antipopulares del gobierno de Moreno, Martínez y demás corruptos corifeos.

VII

El escenario democrático, patriótico y revolucionario que se instauró en los Congresos con el liderato de Jaime Hurtado y demás legisladores  revolucionarios del MPD debe ser referencia y ejemplo para recuperar el papel fiscalizador y legislador popular de la Asamblea Nacional con la presencia de los replicadores de la tradición honesta y beligerante del MPD, pues este Partido recién reconocido nuevamente como tal se ha fusionado con el joven y renovado partido de izquierda revolucionaria, Unidad Popular, que ostenta el número dos (2), hoy liderado por Giovanny Atarihuana y Mary Zamora; partido popular y revolucionario que es el que puede devolver a los pueblos y a la Patria en la Asamblea Nacional su papel al servicio de los trabajadores, las juventudes, las mujeres, los pueblos indígenas, la intelectualidad democrática y progresista.

Tenemos que luchar por reinstaurar esos espacios auténticamente democráticos y populares. Esto solo se logrará si el voto consciente de los pueblos, de las juventudes, de los trabajadores, se da en favor de los herederos de esa tradición revolucionaria honesta, popular y luchadora que hoy representa la Unidad Popular-2 que emulará el liderato del “Negro Jaime” -como los pueblos quiteño y ecuatoriano llamaban fraternal y solidariamente a Jaime Hurtado- para lo cual, ahora, recogiendo esa tradición histórica parlamentaria deben ser votados los candidatos a asambleístas nacionales y provinciales de la Unidad Popular con su número 2 (UP-2) por los trabajadores, las juventudes, los pueblos del Ecuador para ir a la Asamblea Nacional a restituir el papel fiscalizador y legislador que debe cumplir dicha Asamblea.

Los trabajadores, las juventudes y los pueblos, las mujeres trabajadoras manuales e intelectuales deben establecer con claridad la diferencia entre los representantes de los banqueros y empresarios y los representantes populares como Jorge Escala quien ya fue fustigante asambleísta del MPD; José Villavicencio y Nelson Erazo trabajadores y representantes de las centrales sindicales UGTE y del FUT; Luis Pilalot y César Buelva líderes del campesinado; Raúl Yánez, hermano de Alfonso Yánez honrado, valiente y perseverante defensor de los derechos de los jubilados; Mauricio Chiluiza, Presidente de la FEUE; Andrés Quishpe e Isabel Vargas Torres representantes de los maestros y maestras de la UNE; Scarlett Tamayo representante de la Juventud Estudiantil de la FESE; Cristina Cachaguay lideresa de las mujeres que luchan por sus derechos y todos los demás candidatos de Unidad Popular-2 continuadores y herederos de la tradición insurgente del antiguo y alzado MPD quienes deben ser votados por el pueblo ecuatoriano para recuperar el papel fiscalizador y legislador que debe tener el primer poder del Estado y el Parlamento Andino.

Antonio Guerrero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *