En la Proforma Presupuestaria presentada por el Gobierno Nacional el 31 de octubre del 2019 a la Asamblea Nacional, se reduce el Presupuesto Universitario en 83 millones de dólares, esta reducción demuestra en los hechos que para el Presidente Moreno la educación no es su prioridad.
En el 2019 sufrimos una reducción de 90 millones de dólares a nivel nacional lo que condujo a una serie de movilizaciones en defensa de la Educación Superior, para el 2020 con esta Proforma se reduce nuevamente el presupuesto, estableciendo una política de reducciones y de congelamiento del presupuesto para las universidades año tras año.
El desarrollo de la ciencia, la investigación y la tecnología, de la misma manera no es una prioridad, ya que se destinan para proyectos de investigación desde la SENESCYT apenas 4 millones de dólares, mientras que para pagar sueldos de la misma secretaria se destinan 67 millones de dólares.
La implementación de nueva infraestructura, nuevas aulas, la modernización de laboratorios, no será posible con esta reducción, que además, se da en medio de un proceso de acreditación al interior de las universidades, es decir, conducir la educación superior a la excelencia académica sin presupuesto, es una demagogia.
De la misma manera, las propuestas de campaña que realizo el Presidente Moreno como la construcción de 40 nuevas universidades y no solamente de institutos tecnológicos, la construcción de la mejor Universidad de Latinoamérica en la Provincia de Santo Domingo, así como, la ampliación de los cupos de ingreso a la universidad, y la posibilidad de escoger la carrera que deseamos, no se ven reflejadas en la Proforma Presupuestaria 2020.
Las universidades más afectadas son la Universidad de Cuenca y la Escuela Politécnica Nacional con una reducción de 14 millones de dólares respectivamente, pero no son las únicas, la Universidad Central del Ecuador sufre una reducción de 3 millones de dólares, poniendo en riesgo varios procesos como los Cursos de Nivelación que dan acogida a más de 6 mil estudiantes cada semestre, de la misma manera, la Universidad de Guayaquil, la más grande del país sufre una reducción de 5 millones de dólares.
Con la Proforma Presupuestaria 2020, se demuestra que el Presidente Moreno gobierna para el Fondo Monetario Internacional, para la oligarquía, y para los grandes grupos económicos, ya que mientras se destina 3.390 millones para pagos de intereses de deuda pública y de esos 1.106 millones en pago solo de interés para deuda externa, para la educación superior se destina 1,356 millones de dólares.
Exigimos al Gobierno Nacional que se respete el Presupuesto Universitario y que al contrario, en vez de planificar una nueva reducción, se aumente el presupuesto, para de esta manera aportar desde la academia en el desarrollo nacional, o es acaso, que el Presidente Moreno con esta reducción se hace eco de las lamentables declaraciones del Ministro Jarrín, en las que afirmó que “las universidades auto denominadas como centros de paz, pero en definitiva eran centros logísticos de abastecimiento para los manifestantes y los grupos que actuaban vandálicamente” y de esa manera justificó la violación de la autonomía universitaria en los días del Levantamiento Indígena y Popular.
Demandamos que se prioricen los gastos que el gobierno tiene, ya que no podemos seguir pagando los ecuatorianos la corrupción y la pésima administración del Correismo que durante 10 años se endeudaron, despilfarraron y lesionaron seriamente la riqueza nacional. Nos declaramos en movilización permanente, llamamos al movimiento estudiantil a la Unidad para la defensa de un presupuesto justo para una educación de calidad. Recordando el Manifiesto Liminar de Córdoba “Los dolores que nos quedan, son las libertades que nos faltan”, nos movilizamos.
- ¿Venta de cupos en la Central? - septiembre 23, 2024
- Tik Tok el candidato más popular de las elecciones 2023 - octubre 28, 2022
- ¿Cuánto leemos en el Ecuador? - agosto 31, 2022
Deja una respuesta