Moreno, el FMI y El Paquetazo

publicado en: Opinión | 0
Tiempo de lectura: 2 minutos

La semana anterior Moreno muy acucioso en su periplo por la ONU y presuroso en ponerse a tono con el discurso del presidente norteamericano, en coro no muy armónico por lo destemplado de sus integrantes en condenar a una sola voz la autoritaria, dictatorial, criminal y terrorista práctica del gobierno de Venezuela. El objetivo de esta ofensiva en ese escenario es justificar ante la comunidad internacional la reactivación del TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca) instrumento que justificaría la violación de la soberanía del hermano pueblo venezolano y promover la agresión militar bajo el pretexto de restablecer la democracia.

Este martes 1 de octubre el presidente Moreno en cadena de radio y televisión anunció el paquetazo de medidas económicas, con el preámbulo que hicieran la semana anterior el Otto, la María Paula y el Martínez pidiendo compresión ante las medidas que se iban a anunciar y se anunciaron este martes a instancias del FMI, quien luego de la última evaluación de la economía ecuatoriana sentenció que espera el paquete de reformas tributarias y laborales para realizar el desembolso del siguiente tramo del crédito de 10.300 millones acordado con la firma de la carta de intención con el Fondo Monetario Internacional.

Lo anunciado por Moreno apuntala y beneficia al gran capital en esa línea están: la eliminación del pago del anticipo del impuesto a la renta, la disminución progresiva del impuesto a la salida de capitales, los beneficios a la producción bananera. Al alza los beneficios a banqueros, importadores, exportadores e industriales

El incremento del precio de los combustibles en particular del diésel es una medida inflacionaria que significará incremento en el costo de la canasta familiar, deteriorando aún más la ya disminuida economía de los hogares de la mayoría de la población.

Las reformas laborales afectan la estabilidad, promueven la flexibilización laboral, eliminan derechos adquiridos (vacaciones) disminuyen el poder adquisitivo del salario básico, continúan los despidos, y si se renueva un contrato de trabajo en el sector público se disminuirán sus ingresos un 20%, al igual que el recorte de un día de salario graciosamente ira a las arcas del Estado. A la baja los salarios, los derechos de los trabajadores, el empleo, la calidad de vida de los sectores sociales populares, pero tranquilos los iPhone, Airpods, entre otros no subirán de precio.

Mientras las medidas afectan a los trabajadores, pueblos del Ecuador y benefician a la banca, los industriales y los exportadores, los funcionarios de alto rango del gobierno, ministros, subsecretarios, asesores, asambleístas y más conmilitones del morenismo – correista bien gracias y sus socios de ayer y además, disfrutando de lo robado en el exterior, sin  que se haya recuperado hasta la fecha un solo dólar del famoso combate a la corrupción, la cirugía mayor que no llego a primeros auxilios.

El movimiento popular ecuatoriano, los trabajadores, la juventud, el movimiento indígena, los hombres y mujeres estamos en un momento de quiebre o la movilización social frena el neoliberalismo y el capitalismo salvaje o la barbarie del capital nos absorbe.

Las calles y plazas del país están expresando la oposición a la política fondomonetarista de Moreno y los empresarios: los gremios del trasnporte, la juventud rebelde y digna le dice NO al morenismo y al correismo, la lucha es del pueblo, solo la unidad del bloque popular detendrá la ofensiva del capital, la huelga nacional es una demanda urgente.

Revista Rupturas
Siguenos
Últimas entradas de Revista Rupturas (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *