Por Esteban Ortiz
Con despliegue informativo se denunció de la destrucción y el enfrentamiento en un supuesto campamento donde se decía era para dar cabida a una veintena de guerrilleros y que los reconocieron como disidentes de las desmovilizadas FARC, pues encontraron insignias .
Al revisar las informaciones se conoció que es zona donde hace tiempo las organizaciones indígenas, y ambientalistas habían denunciado la presencia de minería informal y las presiones que realizan contra la población de esos lugares.
Es un tanto sorprendente que ese campamento haya estado ubicado a vista de todos y nadie haya hecho nada. Más bien parece que es algún grupo dedicado a dar protección a la minería ilegal o extorsionadores.
El ejército ha realizado varios operativos anti mineros en zonas del Napo y Orellana encontrando maquinaria, pero no todas; pues la información que se posee, es que más de doscientas retroexcavadoras se encontrarían por la zona del rio Punino, operativos que se cumplen a medias pues se filtra la información, por lo que maquinarias, herramientas, químicos y personas se esconden.
Explotación minera que ya pasa factura por los problemas ambientales serios que produce, deforestación, afectaciones a la salud de los pobladores y lo más complejo es que esa agua de los ríos llega a las poblaciones cercanas que la consume, pescan para su alimentación, aguas que contiene mercurio y otros químicos que abastecen a poblaciones y a la ciudad del Coca.
Se conoce que los mineros tienen concesiones que les permite la extracción, las mismas que no cumplen procedimientos y normas legales, y que el propio ministerio del Ambiente tiene un comportamiento timorato frente a estos acontecimientos.
Quienes están detrás de la explotación minera
Denuncias señalan que existen grupos (por ahora se dice así) conformados por mineros ilegales, autoridades locales, empresas, ex funcionarios. los mismos que tienen concesiones legales, y hacen una serie de gestiones para no pagar impuestos y ser calificados de otra manera para la venta de oro que sale de las concesiones, y otros que sacan el metal a nombre de minería artesanal, que fueron y son beneficiados por los gobiernos con la exoneración total del pago de regalías de producción, con la posibilidad de realizar ventas con Rise en la totalidad del territorio ecuatoriano, a nombre de minería artesanal y que se llevan lo mejor de los yacimientos, a nombre de la minería artesanal y pueden vender decenas o centenas de millones de dólares, pues no existen regulaciones para ello.
Otro sector y quizás el más importante son los compradores de ese metal, que se encubren de distintas maneras para evitar los pagos de impuestos y sacar de esa manera toneladas de oro, provenientes de la llamada minería artesanal, e ilegal del oro, sumado a ello lo que llega desde el Perú, por la frontera sur que se mezcla con la producción legal del país que sale por el aeropuerto de Guayaquil.
En este negocio se conjugan varios sectores para favorecerse con el metal, gente de dinero, bandas, empresas nacionales y extranjeras que operan en Ecuador y en América Latina que motivan la explotación del metal con diferentes precios y con el aumento día a día del valor de la onza de oro, incrementando el saqueo los problemas ambientales y sociales.
Lo cual queda demostrado por la presencia de empresas que se crearon y luego de cumplir el objetivo (compra venta de oro) desaparecen, de esa manera evadiendo responsabilidades, allí están entre las conocidas ELIPE ( que tenia o tiene presencia en Portovelo y Zamora Chinchipe) , EXPIMSUM, ECUADOR GOLDXPORT, algunas de esas empresas utilizaron datos falsos para la comercialización del metal con personas que nunca estuvieron relacionados con esa actividad .
Cuadro de empresas involucradas
TRANSNACIONALES COMPRADORAS DE ORO | NACIONALIDAD | COMPRADORES/PROBLEMAS /ESTADO DE LA EMPRESA |
Dynasty Metals Mining | Canadiense | Empresa “quebrada”, tenía deudas con sus empleados (no les habían pagado durante siete meses), al IESS, al SRI, explotó concesiones mineras de oro en Portovelo y Zamora Chinchipe sin cumplir con todas las normas locales. Incumplió con la comunidad |
ELIPE( subsidiaria de Dinasty Metals) | ELIPE exportó seis toneladas de oro para Dinasty, principal accionista la compañía Empire Sun Invesment Limited, con sede en las islas vírgenes británicas. | la empresa desapareció luego de exportar |
Empire Sun invesment limited, | Canadá | Absorbió a ELIPE y luego a Dinasty Metals & Mining |
Kaloti Metals | EEUU | Dueños fueron investigados por lavado de activos , minería ilegal y terrorismo. En Perú presento arbitraje de Inversión en el CIADI |
Jhonson Mathey Ltda.
| Canadiense | Empresa con sede en Reino Unido / produce productos químicos |
Ntr Metals | Refina metales, NTR metals propiedad de Elemetal Direct, oficinas principales en Dallas.
| |
AMERLAND ORO TECNO AGRIPLAZA JOYERIA GUILLERMO VASQUEZ | Todas las empresas exportan en años 2013 – 2014 dos ton. de oro a Brinks Hong Kong, King Mark Designer y otras. En dinero de 147 mil dólares paso a 17 millones | |
Capertone | Inmobiliaria Ecuador | Exportaba oro, exporto 9 toneladas y luego desapareció. |
Volquetes dueño el señor Andrade y Genaro Mera Cardoso | EEUU | De comerciante de artefactos eléctricos a exportador de Oro |
Spartan del Ecuador S.A. productos químicos.
| De importador de productos químicos a exportador de oro.
| MVP Imports Lls, Kaloti Metals and Logistics llc y Republic Metals Corporation, Importador de oro posiblemente de la minería ilegal de Perú, realizando 141 declaraciones de exportación, con un valor total fob de 241’ 406 788
|
Clear Process Cia. Ltda. | El 2013, clear process cía. Ltda., se convirtió en la mayor exportadora de oro empresas estadounidenses
| Declaraciones de IVA en el 2014 tenía una lista de personas que vendieron oro y sin haberlo realizado.
|
EXPIMSUM | Ecuador | Envía nueve toneladas de oro a NTR METALS en el 2013 y se disuelve |
Minera china Junefield | Ubica en Azuay/ le compro a la empresa estadounidense International Minerals Corporation ( mc), vendió 25 millones de dólares | Empresa china Junefield Gold Investments Limited presentó en octubre de 2022 un arbitraje contra Ecuador por la suspensión del proyecto minero Río Blanco. |
Compañía Ecuador Goldxport, | Empresa disuelta luego de exportar cinco toneladas de oro, a NTR METALS en 2012 | |
Fortress Minerals Corp | Suecia/ Lundin | Compro a Kinross – canadiense |
- Estados Unidos desata crack financiero global (*) - marzo 15, 2025
- Homenaje a René Báez - marzo 14, 2025
- Solidaridad con Mugre Sur - diciembre 8, 2024
Deja una respuesta