Pese a la criminal represión del gobierno de Duque que se ha negado a dar solución al paro nacional tras haber retirado la antipopular reforma tributaria que es una gran victoria de la masiva lucha del pueblo hermano de Colombia: el paro nacional heroico hasta arriesgar la vida y pese a la pandemia persiste vigorosamente lo cual demanda una amplia solidaridad popular y democrática
I
La eclosión hasta llegar a los niveles más altos de participación popular alcanzados por el Paro Nacional de Colombia arrancado el 28 de abril en ejecución de las orientaciones del Comando Nacional Unitario, las Centrales Obreras, FEDECODE, la Unión Sindical Obrera y la gran participación social y política de un enjambre de organizaciones sociales y gremiales de Colombia contra la Reforma Tributaria presentada al Parlamento burgués colombiano por el Gobierno neoliberal de Duque, la cual supuestamente iba a traer el mejoramiento económico y social del pueblo colombiano, lejos de amainar siquiera la gravísima condición social y económica de los pueblos del hermano país, se propuso desde el inicio incrementar el presupuesto del Estado en $ 25.4 billones de pesos pero para beneficiar a la bancocracia mercantilista de Colombia no para solucionar la gravísima situación del pueblo de Colombia sino para gravarlo con más impuestos lo cual provocó el estallido del Paro Nacional el 28 de abril.

El Paro Nacional, que, tras cinco días de masiva participación social y política popular obtuvo la victoria al ser retirada el domingo 2 de mayo públicamente la cacareada Reforma Tributaria por Duque debe prevalecer en la conciencia del pueblo colombiano y de los pueblos de América Latina como el aspecto fundamental de la lucha librada por las juventudes y los pueblos en las calles y plazas de ciudades y campos de Colombia contra la política neoliberal, represiva y criminal del actual gobierno de Duque de claros tintes fascistas.
II
La derrota política del gobierno de Duque lograda por la lucha masiva de los trabajadores y pueblos de Colombia debió haber concluido con un acuerdo social que significase frenar, o por lo menos paliar significativamente, el desempleo, el hambre, la pobreza, la miseria social de las grandes mayorías trabajadoras del país hermano; pero el diálogo entre los dirigentes del Paro Nacional y el presidente Duque quedó en una palaciega e inútil manipulación del Retiro de la Reforma Tributaria que ha obligado a los dirigentes obreros y populares a persistir en la masiva lucha librada en las calles y plazas de Colombia dado que no se ha arribado a ninguna solución social ni económica práctica dejando en el limbo las justas razones del Paro Nacional de abril debido a la conducta política carente de definición de Duque que se ha derivado a una atrabiliaria represión criminal sobre los amplios sectores sociales participantes del Paro Nacional en la que se advierte la intervención del narco fascista ex presidente, Álvaro Uribe, quien durante su gobierno llevó a cabo una matanza y crímenes horrendos contra los luchadores sociales y políticos de la reciente historia de Colombia.

Durante una entrevista con la periodista de derecha, Janniot, el senador demócrata humanista, Gustavo Petro, decía: “Dada la gravísima situación de hambre, pobreza, desempleo, del pueblo colombiano, de la falta absoluta de perspectivas para la juventud popular, la Reforma Tributaria hizo estallar el Paro Nacional: Fue el presidente Duque quien provocó dicho estallido dado que en dicha Reforma aplicaba impuestos hasta a los alimentos buscando “resolver la crisis presupuestaria”, pero en favor de las multimillonarias oligarquías financieras de Colombia; entonces la Janniot suelta: “dicen que no hay plata”: responde Petro: “plata hay: el gobierno prestó al FMI 2.800 millones de dólares en un solo año; la emisión de billetes de a peso se suponía serían destinados a remediar o por lo menos mitigar el hambre, el desempleo de los colombianos, pobres hasta el deshueso, pero no: Duque los destinó a engrosar los millones de dólares de la banca -fíjese agrega Petro- todo esto cuando se calcula que el año pasado los banqueros lograron utilidades por más de 4 mil millones de dólares.
La que condujo a la pregunta: ¿Qué se propone el gobierno de Duque al prolongar sin dar solución al Paro Nacional?
Al respecto el senador Petro señaló: En vez de llevar a cabo un “Pacto Social” recogiendo las aspiraciones de paz y solución de los acuciantes problemas económicos y sociales que soportan los pueblos de Colombia planteados claramente por la Plataforma del Paro Nacional: El gobierno de Duque –a quien se refiere como-: ”un político que no conoce Colombia quien ha vivido los últimos años antes de ser presidente con una amplia comodidad en Washington como “maestro de ceremonias del BID”; ante la débil personalidad de Duque éste se ha convertido en instrumento de Uribe: Duque, acicateado por este fascista busca beneficiarse de la violencia, del miedo, de la zozobra generalizada implantada por medio de la represión y el crimen para mantener en el gobierno a la extrema derecha provocando una derechización de la sociedad colombiana a fin de que, generalizando el miedo, lograr que éste contagie a la denominada “clase media” para impedir que se realicen las próximas elecciones.
III
La situación económica, social y política de Colombia se caracteriza por la continuidad del Paro Nacional sin que Duque brinde una salida justa a sus demandas de cambio frente al desempleo, la pobreza, la desatención de la salud durante la pandemia del covid-19, la total falta de perspectivas para la juventud popular colombiana que no puede acceder a la educación superior y tampoco tiene trabajo formando esa amplia franja social de los jóvenes colombianos de ambos sexos: Los “Ninis”: Es por eso que el Paro Nacional continúa durante todo el mes de mayo hasta estos días de junio debido a que el gobierno de Duque lejos de dialogar viene llevando a cabo una criminal represión contra los alzados al combate popular.
El número de presos y desaparecidos, de muertos, de mujeres abusadas sexualmente para inducir a las juventudes y a las jóvenes a no participar en el Paro Nacional de abril crece con hechos inusitados de barbarie que han obligado al ex presidente Santos a denunciar los inusitados crímenes de los “falso positivos” ejecutados durante el gobierno de Uribe en que se asesinaba a civiles desarmados de ambos sexos y luego se los vestía con ropa de guerrilleros y colocaba fusiles sobre sus cadáveres para “mostrar” al pueblo colombiano “la eficacia” de las fuerzas represivas y criminales del Estado.

Por ello las juventudes, los trabajadores de ciudades y campos han persistido en combatir con la misma y mayor estoicidad que libraron durante aquellos cinco días de aguerridas y valerosas movilizaciones a lo largo y ancho de Colombia ante la clara evidencia de que no se quiere dar una justa solución al Paro Nacional: En Cali, Medellín, Bogotá, Buenaventura, en toda Colombia, tomándose calles, plazas, acompasadas por la amplia participación de artistas populares: mimos, bailadores al ritmo de vallenatos, cumbias, salsas colombianas, en las que incluso participan con destreza y creatividad artistas de la comunidad LGTB; contando con la extraordinaria incorporación de las madres de los jóvenes de ambos sexos, participantes activas y creativas en el Paro Nacional: Las “Mamas Primera Línea”: mantienen masivas movilizaciones que enfrentan al gobierno de Duque y al Covid19 en forma amplia e incontenible al grito popular consensuado de que más terrible que la pandemia es la política neoliberal de este gobierno neoliberal lo cual ha constituido una muestra del valor y heroísmo del pueblo de Colombia frente a la política de la oligarquía financiera colombiana y del capital financiero del imperialismo estadounidense fundamentada en la formación altamente represiva y criminal de la CIA norteamericana tramada y ejecutada en aplicación del Plan Colombia contra los alzamientos guerrilleros en armas durante medio siglo en base del cual los Estados Unidos mantiene seis (6) bases militares en el territorio de Colombia.
Pero la virilidad, la lucha por una nueva vida que deje atrás la grave situación social, educativa, cultural de los pueblos de Colombia, pese a la bestial represión policial y militar criminal que ha aumentado el número de jóvenes de ambos sexos privados de sus ojos, desaparecidos y muertos, no ha detenido la masificada continuidad del Paro Nacional que ha sido acompañada de la exigencia popular de la presencia en Colombia de una Comisión Internacional de Derechos Humanos para que conozca los acontecimientos criminales y genocidas del gobierno de Duque, la cual recién logró llegar a Colombia, muestra elocuentemente para la educación revolucionaria de los pueblos, que el Paro Nacional persiste valerosamente.
Las juventudes y pueblos de nuestra hermana Colombia popular no tiene parangón en cuanto a alzamiento popular de trabajadores, campesinos, juventudes populares y democráticas de ambos sexos, barrios pobres, comerciantes minoristas, minga indígena, quienes demandan verdaderos cambios económicos y sociales.

La masiva participación en el Paro Nacional no se detiene. Persiste confrontando la política antipopular del gobierno de Duque y Uribe.
La confrontación ha roto con la recalcitrante y fascista política de las oligarquías financieras y de los Estados Unidos que han convertido a Colombia en uno de sus epicentros geopolíticos.
La continuidad valerosa, heroica de los trabajadores, las juventudes y los pueblos de la hermana Colombia popular exige la solidaridad del pueblo ecuatoriano; solidaridad internacional que, en España, Estados Unidos, Europa, América Latina, se viene produciendo con fuerza y amplia participación democrática.
- El papa no puede pedir perdón e irse - julio 29, 2022
- Multimillonario con fraudulenta carcaza de “presidente” - enero 24, 2022
- El universo lleva existiendo desde un pasado infinito - diciembre 14, 2021
Deja una respuesta