El papa argentino no puede simplemente “pedir perdón” y volver “arrepentido” al vaticano por el genocidio cometido contra mas de 150 mil niños y niñas indígenas cometidos en claustros “educativos” de la iglesia católica de Canadá
1
El 26 de julio de 2021 nuestra Revista “Rupturas” puso con claridad y determinación a través de uno de nuestros artículos: La reacción de los pueblos indígenas de Canadá ante el descubrimiento de tumbas donde se encontraron enterrados niños y niñas de diversas comunidades indígenas quienes eran recluidos, sometidos a pésima alimentación y maltratos para “civilizarlos” que llevó a la muerte al escalofriante número de 150 mil infantes para imponer su ideología colonizadora[1].
Este “genocidio cultural” así calificado por la población mestiza de la clase media de Canadá someter a dicha dominación ideológica-cultural en la que ha jugado históricamente un criminal papel opresor la Iglesia Católica: Introducir en forma obstinada para sacar de aquellos infantiles corazoncitos, de sus espíritus, de sus arraigadas conciencias, las raíces culturales ancestrales de los pueblos indígenas construidas durante su lucha por la sobrevivencia[2] fenómeno histórico social determinado científicamente como “Comunidad Primitiva”[3].
Hechos que, al ser puestos al descubierto, motivaron la justa e indignada reacción de los pueblos indígenas de Canadá quienes procedieron a incendiar algunas Iglesias de la Orden Católica del Vaticano de Canadá; protestas enérgicas de los pueblos ancestrales masivamente apoyados por “la clase media” mestiza de ese país.
2
La visita del Papa argentino a Canadá ha sido respondida por dirigentes naturales de las comunidades indígenas de ese país: “Aunque tardíamente es justo el reconocimiento del principal representante de la Iglesia Católica mundial de los crímenes cometidos por sus sacerdotes, monjas, seglares, con la anuencia del Alto Clero de Canadá, contra los niños, niñas y adolescentes de nuestras organizaciones tribales originarias; pero: “Eso no puede quedar ahí”; “el Papa no puede simplemente pedir perdón e irse”.
El Papa polaco: Karol Wotjilia -o Botija- hizo lo mismo: Pedir perdón por los crímenes cometidos por los colonizadores de España contra los pueblos indígenas de Indoamérica. ¿Eso ha servido para que se redima objetiva y subjetivamente a los pueblos indoamericanos originarios indígenas de los genocidios y crímenes cometidos contra nuestros pueblos ancestrales y contra sus culturas?
Por supuesto que no: Todo lo que han tenido que enfrentar los pueblos originarios representados en lo que hoy es la República del Ecuador por: Rumiñahui, Quisquís, Calicuchima, Manuela León, Daquilema, Jumandi, Kiruba y tantos otros y otras valientes dirigentes de los pueblos originarios de Indoamérica: Ha sido logrado por su persistente y heroica lucha que se mantiene vigorosamente durante el siglo XXI.
3
Lo ocurrido en Canadá supera tenebrosa, horriblemente, los conocidos casos de pederastia, de abuso sexual cometidos contra niños, niñas, adolescentes e incluso contra adultos por la Iglesia Católica cuyo silencio de los Papas, del Alto Clero del Vaticano y de la alta Jerarquía Católica de las Órdenes Católico-Religiosas del mundo ha sido cuestionado severamente particularmente durante la segunda mitad del siglo XX.
Recientemente en Inglaterra salió a flote otro caso de cientos de infantes y adolescentes agredidos sexualmente por curas, seglares y miembros del Alto Clero Católico que también denuncio nuestra Revista “Rupturas”.
Con motivo de la gira del papa argentino por Canadá y para recuperación de la memoria popular y democrática colectiva: reproducimos el citado artículo que puso al descubierto nuestra Revista “Rupturas”: Publicado con motivo de aquellos terribles acontecimientos de julio del 2021 dada la grave dimensión de lo ocurrido, aquel entonces, en Canadá, bajo la responsabilidad de la Iglesia Católica de ese país, que silenció El Vaticano.
[1] La colonia o colonización de las tierras y sus pueblos originarios se trasunta en la esclavitud ejercida por la fuerza, por la violencia armada de los colonizadores que se expresó en la dominación política, ideológica, cultural, en suma; en que tanto la iglesia católica -como la protestante- han ejercido históricamente un papel opresor sobre los pueblos originarios o indígenas y sobre los pueblos en general.
[2] La alimentación es raíz histórica de la población mundial, que, en tiempos antiguos originarios de todas las sociedades primitivas de la tierra*3: Se obtiene a través de la pesca, la caza, la recolección de frutos, luego la siembra y la cosecha, etc., que a través de la creativa combinación de dichos productos para la comida y la bebida genera la ciencia alimentaria sustentada en los duros y vigorosos procesos de los pueblos originarios o ancestrales para la sobrevivencia que es parte sustancial de la historia mundial durante la que se construye la vida social, colectiva, durante aquel largo período social primitivo comunitario de la que se derivan las lenguas, dialectos, idiomas originarios, las costumbres, los imaginarios, las danzas, la formación de las familias ancestrales en cada gens, en cada tribu, etc.
[3] “Comunidad Primitiva”: antiguo período histórico por el que han atravesado todos los pueblos de la tierra: Barbarie, salvajismo, civilización: caracterizado por la lucha librada por los pueblos para sobrevivir descrito en “Historia de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado” por: F. Engels.
- Trasnacionales de Canadá y crisis energética - mayo 3, 2024
- El papa no puede pedir perdón e irse - julio 29, 2022
- Multimillonario con fraudulenta carcaza de “presidente” - enero 24, 2022
Deja una respuesta