A propósito de esto no quería dejar pasar este tema que cada cierto tiempo es motivo de debate, quienes piensan que sin empresarios no habría empleo y quienes pensamos que sin trabajadores pensamos que no exista la riqueza.
Los que vendemos nuestra fuerza de trabajo por diferentes circunstancias no quisimos o no incursionamos como empresarios, pues creo que para ser empresario se necesita otro tipo de persona, más frio, más calculador y menos humano, porque desgraciadamente el empresario piensa y vive para hacer más dinero, pues mientras más tiene más quiere y para eso no creo que esté hecho. En algún momento de la vida, como miembro de la Comisión Nacional de Salario en defensa de los derechos de los trabajadores hicimos una investigación y proponíamos con datos, que el salario del trabajador no puede ser inferior al valor de la canasta básica, para que este cubra las necesidades mínimas de la familia, sin embargo desde ese entonces la propuesta de los empresarios y los gobiernos ha sido el entregar mendrugos, salarios de miseria y en ese camino se mantienen, hoy la discusión sigue y como decía el gobierno del encuentro para que más salario si su amiga Lorenza vive con centavos y le alcanza lo suficiente, pero estamos mucho peor, porque los representantes de los trabajadores que fueron nombrados por el mismo gobierno hoy se hacen eco de esas propuesta y no dicen esta boca es mía, es decir los trabajadores no tenemos quien nos defienda en el Consejo de salarios. Para el colmo hoy se incrementa c $25,00 dólares, sin tomar en cuenta que hoy un gran porcentaje, hablamos más del 80% de los trabajadores que tienen salarios, son obligados a trabajar doce y 14 horas con remuneraciones que representan apenas la mitad del salario básico, esto es $200,00 dólares mensuales y sobre ese tema nadie dice nada. Por estas cosas, es que hoy necesitamos, impulsar primero que los trabajadores tengan acceso a un trabajo decente y segundo acceso a un salario digno, esto es que se respete los contratos de trabajo por 8 horas con salario básico unificado, para que este sea o se equipare al valor de la canasta básica que está por encima de los 800,00 dólares. El 2022 es de RESISTENCIA, O NOS MATAN DE HAMBRE.
- Nuevas autoridades con poca aceptación - mayo 21, 2023
- Es la hora de salvar a la democracia - marzo 28, 2023
- ¿Culpables o inocentes? - diciembre 1, 2022
Deja una respuesta