El juicio de Polit en la Florida   

publicado en: Opinión | 0
Tiempo de lectura: 8 minutos

 

El juicio de Polit en la Florida ¿mostrara la corrupción estatal de una década de correismo?

El juicio de Polit por lavado de activos en estados unidos vuelve a poner al desnudo el entramado estatal de corrupción financiera implantado durante una década por el gobierno de Correa

 

I

Antecedentes

El juicio de la Corte Nacional de Justicia del Estado ecuatoriano sobre el ex Contralor Carlos Polit durante el cual éste reconoció haber recibido en efectivo más de 8 millones de dólares en coimas del representante de Odebrecht, Conssensao Da Silva, para sobornar a altos funcionarios del Estado ecuatoriano con el propósito de desvanecer glosas y firmar contratos con dicha multinacional empresa brasilera: Sentenció a Polit y a su hijo a seis años de prisión -junio de 2018- como autor y cómplice por el delito de concusión en la trama de sobornos de la firma brasileña Odebrecht por lo que ambos debían resarcir al Estado ecuatoriano, como reparación integral, la suma de $ 40.4 millones de dólares.

Cuando dicha sentencia de prisión sobre Polit y su hijo se dio: Ya era tarde: El ex Contralor Polit y su hijo, advertidos por sus cómplices de la prisión que sobre ellos iba a dictaminar la Corte Nacional de Justicia ya habían fugado audaz, sigilosamente, a Estados Unidos, donde y con antelación corrupta y habilidosa para evitar la justa solicitud de extradición de Polit y su hijo de Estados Unidos a Ecuador: Habían adquirido la ciudadanía norteamericana; fue por ello, que, cuando El Estado ecuatoriano solicitó la extradición de Polit y su hijo al Ecuador para que cumplieran las condenas por las que habían sido sentenciados por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador: Estados Unidos respondió que dicha extradición no era procedente porque Polit y su hijo eran ciudadanos norteamericanos.

Hábil estratagema de Polit que les permitió evadir la justa sentencia de 6 años de prisión para él y de 3 años para su hijo adoptada por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador.

Sin embargo como reza el dicho: “tanto va el cántaro al agua, hasta que por fin se rompe: Los millones de dólares de las coimas que Polit recibió de Odebrecht por desvanecer las Glosas y otros delitos financieros que dicha multinacional brasilera llevó a cabo contra el Estado ecuatoriano: Polit los introdujo en el sistema financiero norteamericano a través de su hijo y de tres testaferros cuyos nombres están plenamente identificados por la justicia de La Florida: Adquiriendo suntuosas y millonarias propiedades; delito financiero connotado por la Justicia norteamericana -que venía realizando un seguimiento de las actividades financieras dolosas de Carlos Polit-: como “lavado de activos”, por cuyo cometimiento fue apresado y sometido a juicio dada la transgresión de la justicia financiera de Estados Unidos.

Este es el resultado judicial actual de Polit en La Florida:  Hoy está enjuiciado por el delito financiero de lavado de activos en Estados Unidos, luego de evadir la justicia del Ecuador fugando a trastiendas de nuestro país, por el cual puede ser sentenciado a 100 años de cárcel en ese país.

II

Pago de fianza de Polit de14 millones de dólares

Durante el juicio de Polit en La Florida por lavado de activos se concretó la cuantía de la fianza para Polit, a fin de que, mientras transcurre el juicio el acusado pueda defenderse fuera de la cárcel, en prisión domiciliaria, controlada por la justicia norteamericana.

El monto de la fianza determinado por la Jueza de la Corte del Distrito Sur de La Florida, Jacqueline Becerra, fue de 18 millones de dólares; en contraposición Polit ofertó 11 millones de dólares: una parte en efectivo y la mayor parte en propiedades que están a nombre de Polit en La Florida.

El monto de 11 millones de dólares por la fianza no fue aceptado por la citada Jueza; Polit aumentó la cantidad de la fianza a 14 millones de dólares la misma que fue aceptado por la Jueza.

La entrega de esos 14 millones para obtener Polit la fianza ha suscitado reacciones de algunas personalidades democráticas y del actual Procurador del Estado ecuatoriano, quienes, ante el significativo monto de 14 de millones de dólares entregado por Polit para pagar la fianza han señalado que aquello es una  clara demostración de que Polit recibió millones de dólares en coimas por parte de Odebrecht para desvanecer las glosas que dicha empresa brasilera tenía, amén de sinnúmero de contratos firmados por el Estado ecuatoriano con dicha multinacional brasilera.

Juicio a Polit
Ex contralor Polit enjuiciado por lavado de activos en la Florida

Otra reacción ha sido de Correa: “Polit no tenía para pagar un abogado y hemos tenido nosotros, sus amigos, que ayudarle”.

¿Catorce millones de dólares rejuntados por Correa y sus adláteres en un abrir y cerrar de ojos?

Dicha expresión peca de insulto a la inteligencia del pueblo del Ecuador: El cinismo impúdico de Correa ha alcanzado el repulsivo tope de la estupidez pues es público que en Estados Unidos Polit ha lavado activos al comprar directamente y a través de sus testaferros en la adquisición de propiedades suntuosas que son públicas y están determinados sus altos precios: “invirtiendo” millones de dólares, que deja en claro, que, al pagar Polit directamente 14 millones de dólares por su fianza: No tiene carencia de dinero sino que es poseedor de millones de dólares en efectivo y propiedades; por tanto, no es como desfigura Correa: Que Polit está famélico de dinero en La Florida sino que aquel posee millones de dólares en abundancia los cuales no le han faltado para pagar dicha fianza millonaria de 14 millones de dólares y también para contratar un abogado calificado, al punto que, ha contratado como su abogado: Al profesional de derecho que fuera abogado del joven artista, Justin Bieber; abogado que no puede cobrar “barato” por sus servicios profesionales en Estados Unidos, mucho menos tratándose de un grave delito financiero calificado como “lavado de activos” cuyo costo por defender a Polit de ese grave delito financiero no puede ser “barato” sino muy oneroso; de otro lado: están a la vista, detalladamente precisadas, las propiedades millonarias que Polit compró con los dineros de las millonarias coimas entregadas por Odebrecht para encubrir los delitos financieros cometidos por el ex Contralor del Estado de Ecuador, que, de comprobarse, pueden ser expropiadas por la justicia de La Florida.

Otra declaración es la expuesta por la Directora de la denominada “Revolución Ciudadana”, Marcela Aguiñaga, quien ha soltado: “Que Polit diga la verdad, que declare lo que robó”, agregando el cínico slogan de Correa: “Los corruptos siempre fueron ellos”; lo dice de tal modo que pretende que el único corrupto es Polit como si la eliminación de las Glosas de Odebrecht pudiera haberla realizado dicho ex Contralor Polit bajo su única y exclusiva responsabilidad sin antes haber consultado al ex presidente Correa que fue él quien anuló la expulsión de la Odebrecht de Ecuador por exigencia del presidente de Brasil, Lula Da Silva; y que fue él quien desde la presidencia controlaba lo que ocurría en los Ministerios y entidades estatales, incluso en la Asamblea Nacional, bajo el concepto que esgrimió y practicó durante la década de su gobierno en forma ególatra: “El Estado soy Yo”.

IV

Eliminación de glosas de Odebrecht por las que Polit percibió millonarias coimas

La presión del gobierno de Lula Da Silva sobre Correa obligó a éste, siendo presidente de Ecuador: A anular su decisión de expulsar a la Odebrecht del país; pero esa decisión política antipatriótica de Correa: No solo impidió la salida de aquella Empresa brasilera del país: Estuvo acompañada de la anulación de un enorme conjunto de Glosas que dicha Empresa tenía con el Estado ecuatoriano; anulación de Glosas de Odebrecht que fueron ordenadas por Rafael Correa como presidente del Ecuador: Orden presidencial que fue cumplida, ejecutada, en ese entonces, por el “Contralor Estrella” del gobierno de Correa: Carlos Polit.

Dicha eliminación de Glosas de Odebrecht no pudo estar exenta -eso fue confirmado por el encargado de entregar coimas del Departamento Administrativo estructurado a nivel internacional por Odebrecht para comprar a Altos funcionarios del Estado ecuatoriano: Conssensao Da Silva- quien, como parte de la cooperación eficaz para rebajarle años de su condena por aquel delito: Lo dio a conocer públicamente por audios y videos; de este modo los corruptos delitos financieros cometidos por Polit y la plana mayor del correísmo acaudillada por el ex presidente Rafael Correa: No pudieron haber sido ejecutados de no mediar el aval de aquel más alto funcionario del Estado ecuatoriano: El ex presidente del Ecuador empotrado en Carondelet.

Los documentos, declaraciones, audios, videos, whatsapps, etc., muestran con claridad que dichas millonarias coimas fueron entregadas, en efectivo primero, y luego en transferencias exigidas por Conssensao Da Silva a Polit, que fueron enviadas a través de empresas montadas para ese propósito corrupto, cuyos “dueños de papel” percibieron significativos beneficios pecuniarios. Esos millones de dólares provenientes de millonarias coimas entregadas por Odebrecht, sirvieron para  anular las glosas de Odebrecht con lo cual esta multinacional brasilera obtuvo la posibilidad legal de obtener la firma de contratos con el Estado ecuatoriano; firma de Contratos por los cuales también entregó coimas que la misma Odebrecht reconoció públicamente cuando salió a flote dicha enorme corrupción financiera contra el Estado ecuatoriano que fue reconocida por Odebrecht superaba los 50 millones de dólares.

Esto está documentado con nombres de empresas e intermediarios: Polit era quien recibía esos millones de dólares de coimas, las que, luego de fugar Polit a Estados Unidos, salieron a relucir cuando Polit adquirió suntuosas propiedades por millones de dólares en La Florida.

Pero los millones de dólares que percibió por dejarse conscientemente corromper violando la Ley y los derechos del Estado ecuatoriano -que debió proteger- no se quedaron en su poder: Polit la ofició de intermediario de aquellas millonarias coimas entregándolas a la cúpula del poder correista; parte de aquellas millonarias coimas que Polit en Estados Unidos “Invirtió” utilizando a su hijo y a otros testaferros en la adquisición de millonarias propiedades.

La corrupción financiera ejecutada por Polit con el aval de Correa brota con claridad en este juicio llevado a cabo por la justicia norteamericana en La Florida: Operaciones Administrativas ejecutadas por la Contraloría General del Estado a través de su más alto funcionario: El ex Contralor Polit, de las cuales no pudo estar desinformado, ni exento, quien dio el aval para su ejecución como el más alto funcionario en ese entonces del Estado ecuatoriano: El ex presidente Rafael Correa.

V

El “juicio rapido”

Polit ha aceptado someterse a un “Juicio Rápido” cuya característica judicial es la “Colaboración Eficaz” durante la cual Polit no puede atreverse a engañar a los Jueces de la Corte de Justicia de La Florida.

“Colaboración Eficaz” que significa dar Nombres Verdaderos que sirvan para probar: Que el ex Contralor Polit: No Actuó por su propia cuenta, o sea solo, sino que tuvo Altos funcionarios que actuaron con su Jerarquía correspondiente.

Polit no pudo eliminar las glosas de Odebrecht sin la orden de quien anulo la expulsion de Odebrecht del Ecuador

Solo una colaboración verdadera y “eficaz” de parte de Polit puede reducirle la sentencia que se calcula lo condenaría a 100 años de prisión en Estados Unidos.

Si realmente brinda dicha “colaboración eficaz”: Tal sentencia podría reducirse, solamente, a 10 años.

Nombres verdaderos de la Jerarquía con la cual actuó el máximo jerarca de la Contraloría del Estado ecuatoriano: El ex Contralor del Estado ecuatoriano: Carlos Polit.

La única autoridad oficial de tal Jerarquía para dar la orden de anular las Glosas de Odebrecht: Solo podía ser el ex presidente del Estado ecuatoriano: Rafael Correa, porque fue él quien, por exigencia del presidente de Brasil y “embajador”, o sea, agente de la Odebrecht, en ese entonces: Lula Da Silva.

Correa fue quien dio un paso atrás en la inicial y justa decisión de expulsar a la Odebrecht del Ecuador: El ex presidente Rafael Correa, ante la presión de Lula: Retrocedió de su decisión de expulsar a la Odebrecht del Ecuador debido a las graves fallas técnicas encontradas en la construcción de la Hidroeléctrica “San Francisco”, ordenando su regreso a Ecuador: Empresa brasilera, cabe refrescar, que estuvo a cargo de la construcción de la Hidroeléctrica “San Francisco”: Hecho histórico que da origen al posterior delito contra el Estado ecuatoriano demandado por la Odebrecht con el respaldo de Lula: La anulación de las glosas que Odebrecht tenía con el Estado ecuatoriano; delito financiero que fue ejecutado por el ex Contralor Carlos Polit; más, quien ordenó el regreso de Odebrecht a Ecuador fue Correa; por consiguiente Él estaba plenamente informado de toda esa tramoya; por tanto: Solo él pudo ordenar al Contralor Polit que eliminara las glosas de esa empresa brasilera para que la Odebrecht pudiera obtener Contratos en nuestro país: Que los obtuvo y en grandes cantidades, con el aval de Correa, quien tampoco pudo dejar de percibir millonarios beneficios por dar la orden de retorno de la Odebrecht al Ecuador.

    Por Odiseo Runa

Revista Rupturas
Siguenos
Últimas entradas de Revista Rupturas (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *