El fracaso de la prueba Transformar en el gobierno del desencuentro

publicado en: Opinión | 0
Tiempo de lectura: 3 minutos

“Libre ingreso a la Universidad y luego una Universidad libre”, así se expresaba el último tiktokero de zapatillas rojas.

Este 23 de marzo fueron frustrados nuevamente los anhelos de cientos de miles de jóvenes que aspiraban rendir el ya famoso examen Transformar, para acceder a un cupo en la educación superior, la plataforma para rendir la prueba colapso y se “cayó”; responsables de esta manifiesta irresponsabilidad los técnicos de la Senescyt, a través de un escueto comunicado se informa de la suspensión de la denominada “Jornada de Evaluación de Test Transformar”.

Prueba Transfomar

Pero hoy queremos transmitir desde la experiencia de jóvenes que han participado en este fallido intento las falencias, trampas y medidas que excluyen a miles de jóvenes que acceden a esta prueba para optar por un cupo a la Universidad

Primero se engaña a los jóvenes y padres de familia al decirles que la prueba dura una hora con treinta minutos cuando en realidad solo les e asignada una hora para responder los cuatro bloques de preguntas de la prueba.

En segundo lugar la prueba asigna a cada bloque un tiempo para responder 40 preguntas, 17 minutos para los dos primeros bloque y 15 y 11 minutos para los subsiguientes bloques de 40 preguntas, si realizamos una división de las preguntas para el tiempo asignado resulta que tienen 25.5 segundos para responder cada pregunta en los dos primeros bloque, y en el caso del tercer bloque se reduce a 22.5 segundos y el cuarto bloque 16.5 segundos, lo que provoca que ante la falta de tiempo las preguntas no contestadas son consideradas como error perjudicando al estudiante en su puntuación.

En tercer lugar, antes de la hora, a los 58 minutos la plataforma se cierra, perjudicando en el tiempo asignado y se da paso a los treinta minutos del denominado test de orientación vocacional. La prueba Transformar fue suspendida indefinidamente hasta que el proveedor garantice el proceso, según Alejandro Ribadeneira titular de Senescyt.

Esta breve radiografía de los apuros a que fueron sometidos las y los jóvenes el día 23 de marzo, la caída de la plataforma es una evidencia de cómo se actúa de manera evidente para excluir de la educación superior a miles de jóvenes que tienen derecho a formarse y aspirar un futuro y una vida digna, error de la plataforma dirán unos, falla externa otros, lo cierto es que, en la lógica patriarcal, excluyente de los dueños del capital no es una prioridad la formación, educación de la juventud para el progreso de los pueblos. Para el gobierno del Sr. Lasso sus prioridades van de la mano del FMI, de los banqueros y empresarios, para ellos y sus negocios si todo el tiempo, todas las condiciones que aseguren la rentabilidad y la acumulación capitalista, sin importar el futuro del país , mientras la juventud estudiosa y trabajadora como en el presente caso es maltratada y vejada en sus justos anhelos y derechos de un futuro con dignidad.

El sistema de admisión a la Universidad debe realmente transformarse, garantizando educación laica, gratuita y de calidad desde el nivel inicial al superior, pero este derecho como vemos debe ser alcanzado con unidad, organización y acción desde los pueblos, los trabajadores y la juventud, abriendo causes para una sociedad equitativa, justa; libre de la exclusión y violencia que desde el poder y el gran capital somete al atraso a los pueblos del Ecuador y el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *