El ChatGTP y los desafíos en la educación

publicado en: Opinión | 0
Tiempo de lectura: 4 minutos

En la actualidad, la tecnología está influyendo en todos los aspectos de nuestra vida utilizamos smartwatch para verificar las calorías consumidas, la saturación de oxígeno; utilizamos aplicaciones para pedir comida, en aspectos más avanzados la tecnología 5G permite cirugías robóticas remotas, respecto a la educación no es la excepción. En este sentido, el desarrollo de la tecnología de inteligencia artificial IA abre nuevas oportunidades para el aprendizaje, y uno de los principales ejemplos de esto es el ChatGTP. En este artículo, exploraremos cómo el ChatGTP se está utilizando en la educación y cuáles son sus beneficios y limitaciones.

 

El ChatGTP es un modelo de lenguaje artificial creado por la empresa OpenAI que utiliza redes neuronales para generar texto de manera autónoma. Este modelo se entrena utilizando grandes cantidades de datos de texto y es capaz de generar respuestas a preguntas o comentarios en tiempo real. El ChatGTP es capaz de entender el lenguaje natural, lo que significa que puede interpretar el significado de las palabras y generar respuestas coherentes. El chat es capaz de entender preguntas en diferentes idiomas y generar respuestas a diferentes inquietudes. Es utilizado en diversas aplicaciones desde chatbots hasta servicios de atención al cliente.

 

El ChatGTP en la educación

 

En la educación, el ChatGTP se utiliza principalmente en dos áreas: en el desarrollo de materiales de aprendizaje y en la atención al estudiante. En la primera, el ChatGTP se utiliza para generar contenido educativo, como preguntas y respuestas, explicaciones y ejercicios. En la segunda, se utiliza como una herramienta de soporte para los estudiantes, proporcionando respuestas a sus preguntas y comentarios en tiempo real.

 

Uno de los principales beneficios del ChatGTP en la educación es la capacidad de personalización que puede adaptarse a las necesidades del usuario. Como el modelo se entrena con grandes cantidades de datos, es capaz de adaptarse a las necesidades y habilidades de cada estudiante. Además, el ChatGTP puede proporcionar retroalimentación inmediata, lo que permite a los estudiantes mejorar su aprendizaje de manera constante.

 

Otro beneficio del ChatGTP en la educación es la capacidad de proporcionar información de manera más accesible y atractiva, los estudiantes pueden interactuar con el modelo de manera más natural, como si estuvieran hablando con un compañero o un profesor, esto puede mejorar la retención de la información y hacer el proceso de aprendizaje más interesante y atractivo. Puede ser utilizado para crear un ambiente de aprendizaje colaborativo, los estudiantes pueden interactuar con el chatbot y entre ellos para resolver problemas y compartir ideas. Esto puede fomentar la colaboración y el aprendizaje entre pares, lo que es esencial para la educación moderna.

 

 

Sin embargo, el ChatGTP también presenta algunos desafíos y limitaciones en la educación. Uno de los principales desafíos es la necesidad de asegurar la calidad del contenido generado por el modelo. Aunque el ChatGTP es capaz de generar texto coherente, también puede generar errores o información incorrecta si no se entrena adecuadamente o se alimenta con datos incorrectos. Por lo tanto, es importante tener un proceso riguroso de revisión y validación del contenido generado por el modelo.

 

Otro desafío es la falta de interacción humana en el proceso de aprendizaje. Aunque el ChatGTP es capaz de proporcionar retroalimentación inmediata, también puede carecer de la empatía y el conocimiento contextual que un ser humano puede proporcionar. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que el ChatGTP debe utilizarse como una herramienta complementaria al aprendizaje, no como un reemplazo de la interacción humana.

 

Quizá los retos para el educador inicien al revisar alguna tarea planteada y no se pueda establecer cual es autor, si el estudiante o la el chatbot, desde la visión tradicional seria plantear una revisión a través de alguna herramienta antiplagio, pero se debe mencionar que el chat genera contenido que puede aparecer como original, entonces el rol del docente debe ser más creativo, alrededor de plantear al estudiante una sustentación, argumentación del trabajo realizado y a la par desarrollar habilidades de reflexión, crítica y desenvolvimiento ante sus compañeros.

 

Cuestionamientos a la IA

 

El sitio Future of Life publicó una carta en la que plantea que los sistemas de Inteligencia Artificial IA pueden plantear riesgos profundos para la humanidad, ya que “la IA avanzada puede representar un cambio profundo en la historia de la vida en la Tierra”. Menciona que la planificación y gestión en los laboratorios de IA entraron en una carrera  fuera de control,  implementar mentes digitales poderosas que ni siquiera sus creadores puedan controlar puede suponer riesgos  a la sociedad. Personajes dentro del mundo de la tecnología como Steve Wozniak confundador de Apple y Elon Musk CEO de Starlink y más de mil personas han firmaron la carta que solicita se pause por al menos 6 meses el entrenamiento de los sistemas de IA.

 

Los cuestionamientos hacia la IA aparecieron meses atrás, se mencionaba que las herramientas IA son expertas en crear desinformación como lo recoge el artículo de APnews Aprendiendo a mentir en el cual investigadores pidieron al chabot  de ChatGTP redactará una publicación que defendiera una afirmación respecto a que las vacunas contra el Covid no son seguras.

 

En conclusión, el ChatGTP es una herramienta prometedora en la educación que puede mejorar la personalización, accesibilidad e interactividad en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, también presenta desafíos y limitaciones que deben abordarse adecuadamente para garantizar la calidad de las respuestas proporcionadas así como la eficacia y la precisión del aprendizaje generado. Los chatbots educativos no pueden reemplazar completamente a los profesores. Aunque pueden proporcionar apoyo y asistencia en tiempo real, aún se necesita un maestro.

Vladimir Cruz Barrionuevo
Últimas entradas de Vladimir Cruz Barrionuevo (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *