¿Donde vamos a parar?

publicado en: Opinión | 0
Tiempo de lectura: 2 minutos

Según datos estadísticos el Ecuador está por debajo de la línea de la pobreza, la misma crecerá en un 35% y la extrema pobreza en el orden del 15%, esto quiere decir que más de tres millones de ecuatorianos tenemos el camino seguro a ser lo nuevos pobres, esto cálculos optimistas dicen que 41% de pobres y 21% en la extrema pobreza será nuestra realidad en el futuro, la cifra escalofriante de más o menos SEIS millones de ecuatorianos viviendo en la pobreza.

Estos cálculos por supuesto son los más optimistas, sin tomar en cuenta que los trabajadores que hoy ganan sueldos por debajo del salario básico, también engrosaran las filas de los más pobres.

Cuales son las consecuencias inmediatas; y, ya se habla de que los niños serán los principales afectados con un crecimiento acelerado de la desnutrición infantil, acompañado de que hoy ya no tienen acceso a la educación básica, y serán en el futuro la mano de obra no calificada que será presa fácil de la explotación laboral.

Son las condiciones de extrema pobreza en la que la mayoría de los ecuatorianos vivimos y esta es la principal causa del crecimiento del auge delictivo, la gente no tiene para comer, no hay trabajo, literal nuestra gente se muere de hambre esta es la realidad.

Una realidad que nuestros gobernantes no la quieren ver o solo ven para su lado emitiendo resoluciones y leyes en beneficio de los que más tienen, o no conocen esta realidad que sería complicado o al conocerla quieren tapar el sol con un dedo. Por eso cuando emiten resoluciones para favorecer al sistema financiero, o manifiestan que se acabaron los beneficios de la “Ley Humanitaria”, es que las autoridades gubernamentales en verdad desconocen la situación de la mayoría de ecuatorianos, claro nuevamente el peso de la crisis en el hombro de los mas pobres, no de otra manera se entiende que mediante decreto ejecutivo nuestros gobernantes se alzan nuevamente sus remuneraciones al 100%, y nos preguntamos que los trabajadores también no nos merecemos lo mismo, que los sueldos y salarios vuelvan en iguales condiciones  o por ser pobres comemos menos o tenemos menos necesidades que ellos, pero para terminar de jodernos la vida no nos pagan bien hay mas desempleo hoy nos dicen que debemos pagar nuestras deudas que las adquirimos cuando ganábamos al 100%, como se les hace entender los pocos que tenemos empleo nos pagan apenas al 50% de la valor y no nos alcanza, apenas estamos sobreviviendo buscando otros ingreso, pero aun hoy que nos dicen que ya se terminaron los beneficios de la “Ley Humanitaria” y las deudas contraídas con ingresos del 100% hoy son apenas del 50%, que parte no entienden no alcanza la plata.

Donde vamos a parar los pobres es la pregunta, pues en la miseria, es el camino a donde nos están llevando los gobernantes entregados a los intereses de los grandes grupos de poder económico, banqueros chulqueros y grandes empresarios.

Los trabajadores y los pueblos pobres tenemos un solo sendero, resistir no nos queda otro camino, luchamos para cambiar las condiciones de vida en la que estamos, o morimos en el hambre y la miseria en nuestras manos esta nuestro futuro, vamos en Unidad a construir el camino de la Patria Nueva,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *