COVID19 emergencia sanitaria mundial

publicado en: Opinión | 0
Tiempo de lectura: 8 minutos

COVID-emergencia-sanitaria

Promover medidas de higiene, Distanciamiento social, Preparación y reacción rápida, Aislar a los contagiados, Rastreo, Pruebas, pruebas y más pruebas son términos muy comunes en tiempos de emergencia sanitaria sobre todo si esta es mundial, pero el orden de su aplicación importa y mucho a la hora de evaluar el avance de la pandemia, el COVID19 y sus efectos en los momentos actuales, lo prioritario si no se hace en los tiempos e intensidad necesarios nos pasa factura, evidenciando los limites de una sociedad dominada por el afán de lucro donde salud, educación, creación de fuentes de trabajo, recreación son asumidas como gastos y no como inversión para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Parece necesario aún ahora recordar de donde viene y que es esto del COVID19.

En primer lugar, se sabe que los coronavirus son una familia de virus, comunes en algunas especies animales, sobre todo mamíferos y aves; no obstante, esta nueva cepa ha logrado adaptarse al ser humano.

Los primeros antecedentes de esta familia de virus se encuentran en el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV), identificado en 2003 en China y que en tan solo un año causó la muerte de alrededor de 650 personas. En el caso del SARS-CoV se determinó que el contagio se dio porque los murciélagos transmitieron el virus a la civeta y esta a su vez a los humanos.

Otro antecedente es el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS-CoV), el cual fue identificado en 2012 en Arabia Saudita y causó la muerte de 800 personas, que se vieron infectadas por el contacto con dromedarios.

Fue a finales de 2019 cuando en Wuhan, China, se detectaron los primeros casos de una nueva cepa de coronavirus, llamada 2019-nCoV.

La emergencia sanitaria declarada por la OMS el 30 de enero de 2020 cuando el virus afectaba una veintena de países y se detectaron alrededor de 8.000 contagiados y su posterior devenir en pandemia a partir de la declaración de este mismo organismo el 11 de marzo nos permite reflexionar respecto al comportamiento, las opiniones de jefes de estado, instituciones y organismos internacionales, nacionales, locales y sus principales voceros, preocupa en unos casos, indigna en otros, la reacción desde el poder, el egoísmo, la prepotencia, el menosprecio a la vida de los pueblos, los trabajadores, a las personas de la tercera edad.

Donald TRUMP en el mes de febrero minimizaba los efectos del COVID19 y decía que el impacto seria menor, que se encontraban preparados para enfrentar los riesgos, la realidad nos dice que al día de hoy EEUU es el nuevo epicentro de la pandemia, lo que se explica entre otras razones por cuanto el sistema de salud pública es de muy baja calidad en la primera potencia del capitalismo mundial, los costos de la prueba muy altos, así la prepotencia de los gobernantes de las principales potencias mundiales les pasa factura a los pueblos de esas naciones, la posición de Trump es similar a la de Putin en Rusia quien se ufanaba de tener controlada la expansión del virus, hoy la explosión de su propagación obliga al gobierno ruso tomar medidas de emergencia, en Brasil Jair Bolsonaro llama a trabajar criticando las medidas de aislamiento social y sanitarias establecidas por el gobernador del estado de Sao Paulo y de otros estados.

Similares actitudes de incompetencia y prepotencia han asumido los representantes del capital criollo y sus funcionarios en el gobierno, solo es necesario revisar las declaraciones del vicepresidente Otto, de la ministra Romo, de la alcaldesa de Guayaquil, de Nebot y Lasso, y, del ahora inefable ministro de Salud Zevallos en los medios de comunicación públicos y privados en los meses de enero , febrero y marzo.

COVID emergencia sanitaria

Que pasa con la Salud en el Ecuador

Partamos de señalar que en la Constitución de 2008 se aprobó un incremento anual a áreas como salud y educación:

Vigésimosegunda. – El Presupuesto General del Estado destinado al financiamiento del sistema nacional de salud, se incrementará cada año en un porcentaje no inferior al cero punto cinco del Producto Interior Bruto, hasta alcanzar al menos el cuatro por ciento.”

Decimoctava. – El Estado asignará de forma progresiva recursos públicos del Presupuesto General del Estado para la educación inicial, básica y bachillerato, con incrementos anuales de al menos el cero punto cinco por ciento del Producto Interior Bruto hasta alcanzar un mínimo del seis por ciento del Producto Interior Bruto.

Con la finalidad de hacer una relación muy concreta de lo que a sucedido desde 2009 hasta la presente nos remitimos a una nota de prensa que señala lo que sigue:

…“$ 3.096 millones proyectados en la proforma son insuficientes para atender al Sistema Nacional de Salud. El gremio sostiene que si las asignaciones se comparan con la proforma aprobada para 2018 ($ 3.573 millones, para el sector salud) el presupuesto en trámite tiene una reducción de $ 477 millones, lo que significa que no existe el aumento anual del 0,5% del PIB como dicta la Constitución de la República.”[1]

para 2020 la asignación a salud se establecen 3.037 millones, se establece una nueva disminución en relación con 2019, y si, a estos datos los relacionamos con el PIB (el Producto Interno Bruto PIB en 2018 104.021USD Millones , en 2019 113.097.000 USD Millones, en 2020 PIB 109.667.000 USD millones ) podemos afirmar que el incremento del 0.5% del PIB a salud nunca se cumplió durante estos 12 años violentando el mandato de la transitoria vigésimo segunda de la constitución de 2008, aquí la base de las limitaciones de la salud pública para poder enfrentar con rapidez y eficiencia la presente crisis.

En nuestro país las elites expresan igual su incapacidad, su autosuficiencia y su condición de clase dominante, menosprecio a la pandemia, visiones racistas y xenófobas que pretenden echar la culpa de la expansión del virus a los pobres, a los pueblos y su “indisciplina.”

Por que el país tiene el mayor numero de contagios y muertos Per capita de America Latina , con este titular somos noticia mundial[2].

Algunas razones están explicadas líneas arriba, arriesguemos una lista de los porque:

  1. Frente a la declaración de emergencia sanitaria mundial por la OMS el 30 de enero ante la propagación del virus en una veintena de países, ningún protocolo de ingreso al país por vía aérea, terrestre y marítima.
  2. Detectado el caso de ingreso de una persona contagiada al país desde España el 14 de febrero, se declaró positivo al coronavirus el 28 de febrero, tampoco se activo ningún protocolo, para detener el contagio externo, ni se actuó prontamente para destinar recursos, ante la emergencia, el seguimiento y rastreo muy limitado, sin hacerlo a fondo de todas las personas que en fin de año y los dos primeros meses de 2020 ingresaron al país desde Europa principalmente.
  3. El virus llegó a América y en particular Ecuador luego de expresar su agresividad y expansión en Asia y Europa, existía ya una experiencia a ser tomada en cuenta en torno a como detener la propagación del virus, ejemplos de cómo actuar los tenemos en: Alemania, Japón, Singapur, un pequeño pueblo de Italia, China, en todos estor países lo primero que se hizo es tratar d establecer el universo de contagiados con la implementación de miles, de millones de pruebas todos los días pruebas , pruebas y más pruebas[3].
  4. En el país por declaraciones recientes del Ministro de Salud sabemos que apenas se han aplicado 8 mil pruebas, y que en el mejor de los casos en el transcurso de las próximas semanas y meses vendrán algunos miles de pruebas más, medida totalmente insuficiente si lo que se procura es defender la vida de los ecuatorianos.
  5. Preparación y reacción rápida que implique destinar de recursos e insumos necesarios al área sanitaria, hasta el día de hoy médicos, enfermeras y enfermeros, auxiliares, internos rotativos, personal de limpieza de hospitales trabajan sin los elementos de bioseguridad necesarios, se conoce de varias casos de médicos y personal del la salud víctimas del contagio de COVID19, el caso que más nos ha llamado la atención es el de la médico jefa del área de Virología de Hospital Carlos Andrade Marín HCAM., ¿ a que nos puede conducir esta irresponsable acción de los organismos estatales al no proteger la vida de personal vital para atender la emergencia.?
  6. El distanciamiento social, la cuarentena y las medidas de aseo son necesarias, siempre que lo anteriormente dicho se hubiera realizado con agilidad y prestancia, además estas medidas deben ir acompañadas de otras, a saber: el aprovisionamiento masivo de kit alimenticios a la población vulnerable, y tomando en cuenta que en el país 4 de cada 10 ecuatorianos están en la desocupación y siendo la Población Económicamente Activa (PEA) unos 7 millones 900 mil ecuatorianos esta ayuda debería llegar aproximadamente a 3 millones 160 mil ecuatorianos, de donde vendrían los recursos para esta necesaria asistencia a los sectores vulnerable, del aporte voluntario y humanitarios de los banqueros que el año anterior tuvieron utilidades por el orden de los 660 millones, de las ganancias de las empresas de comercialización de productos tales como la cadena Supermaxi y otras que incluso en estas épocas siguen ganando, de las empresas farmacéuticas y del monopolio de las cadenas de farmacias tales como Fybeca, Farmacyt, entre otras, empresas e industria de comercialización que acumulan en tiempos de pandemia, es hora que retorne algo a los ciudadanos.

 

Ministro de Salud en reunión con Francisco Ceballos, gerente del Hospital Abel Gilbert

 

Para nuestro inefable ministro de Salud el doctor Zevallos la razón fundamental de la propagación y que hoy estemos en nivel de propagación comunitaria es la indisciplina de la sociedad, la culpa es de la población, igual razonamiento sostienen la ministra Romo y algunos periodistas hacen eco de estas visiones excluyentes, racistas, de odio, que incluso en estos episodios dolorosas de la patria exacerban los odios regionales, no señor Zevallos, no señora Romo, no señora Hinostroza el culpable del contagio comunitario del coronavirus no es el tropicalismo ecuatoriano (andino-ecuatorial) al que tan brillantemente se refiere Benjamín Carrión en sus cartas al Ecuador, retomando alusiones al tropicalismo ecuatoriano de la gran escritora chilena Gabriela Mistral.

Mirar así la crisis sanitaria desde el poder y la elites confirma que lo único que les mueve incluso en estas circunstancias es la visión de invertir lo menos e incrementar sus ganancias, así lo devela el intento de asaltar los recursos del IESS con la compra fraudulenta de mascarillas con sobreprecio en la que esta involucrado el economista Paúl Granda, Director del IESS, quien pretende desvincularse de este robo sancionando a funcionarios de menor rango, Granda debe salir del IESS por sanidad de la nación.

Mientras el COVID19 avanza, se tejen conspiraciones, se articulan complots, en medio de visiones xenófobas, continua la agresión a Palestina, la guerra en Siria, el extractivismo depredador se pasea por este desolado planeta.

Los 800 millones de seres humanos que viven en barriadas populares del mundo, sin trabajo, sin casa, ahondan sus miedos e incertidumbres, el pánico frente a la acción del COVID19.

Una necesidad cada vez mas urgente recorre la mente de miles, de millones de seres humanos, la de proteger la vida, poniendo especial acento en los sectores económica social y sanitariamente vulnerables, asumir un compromiso frente a la vida poniendo el capital al servicio de la humanidad desposeída requiere una mirada, una actitud y una práctica solidaria, colectiva centrada en lo humano y la equidad, esa mirada esa visión viene desde los trabajadores, de los pueblos originarios, de la juventud, de la mujer trabajadora, de sus organizaciones sociales de los movimientos alternativos, desde la izquierda y sus propuestas que pone al centro la vida y el futuro de la humanidad con equidad y armonía entre el ser humano y la naturaleza.

[1] https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/presupuesto-salud-discrepancias

[2] https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52036460

[3] https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52067658

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *