Coca Codo Sinclair el encubrimiento de la corrupción

publicado en: Opinión | 0
Tiempo de lectura: 8 minutos

Por Odiseo Runa

La monumental propaganda sobre la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair presentada como icono de la “Nueva Matriz Energética” en la época correísta, que fue inaugurada el 2016 trayendo de Perú a Hi Jing Ping:  mientras éste participaba de la disputa financiera de América Latina que China sostiene con Estados Unidos.

Su construcción y funcionamiento adolecieron de una grave omisión: No realizar previamente el estudio geológico ambiental de la zona donde se construiría la Hidroeléctrica.

La necesaria investigación geológico-ambiental que debió realizar SINOHYDRO de la zona donde CELEC  decidió construir la hidroeléctrica: El Parque Cayambe Coca en cuya cúspide se alza el volcán “Reventador” que formó, miles de años atrás, la Cascada San Rafael por acumulación de lavas volcánicas de sus erupciones: Investigación imprescindible que era imperativo realizar: Antes de iniciar la construcción de una Hidroeléctrica cuyo potencial -incrementado en forma corrupta- pero cuya magnitud y potencia podría causar graves efectos ambientales contraproducentes, como ocurrió.

  • La firma del Contrato “llave en mano” entre los Estados ecuatoriano y chino sustentado en el crédito del “Eximbank” chino por 1700 millones de dólares que contempló que los materiales y equipos para la construcción de la hidroeléctrica serían provisionados -vía compra y/o fabricación de aquellos- por la empresa multinacional fabricante china: “HARBIN ELECTRIC” que coordinaría el traslado de aquellos materiales, equipos, etc., de China a Ecuador con la empresa constructora multinacional china “SINOHYDRO”, que debía construir la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. El gobierno chino puso énfasis en la alta calificación y vasta experiencia de China en la construcción de centrales hidroeléctricas.
  • El voluminoso sobreprecio en la construcción de la mayor Hidroeléctrica del país.

 II

En julio del año 2010: La empresa china SINOHYDRO inició la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair: Diez años después: El 2 de febrero del 2020: La Cascada San Rafael ubicada en el río Coca entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos: Una caída de agua de 150 metros de altura, la más alta del país convertida en atractivo turístico: Abruptamente colapsó desapareciendo de su lugar geológico originario que abrió un inmenso cráter de unos “cien o doscientos metros” de diámetro por donde ahora se precipita el agua en tres vertientes que no tienen el potente caudal hidráulico de la Cascada San Rafael.

En su trayecto, este fenómeno ha afectado a la tubería que transporta el petróleo desde el Oriente hacia Balao, en Esmeraldas; los ductos que llevan combustibles desde Shushufindi a Quito y un tramo de la vía Baeza-Lago Agrio*1.

Cascada de San Rafael
Cascada de San Rafael antes del colapso

 

El ambientalista Emilio Cobo destaca: “Es importante saber si existían monitoreos de la erosión de la zona, antes y después de que se construyera una de las más grandes hidroeléctricas del país, Coca Codo Sinclair, que tiene su presa de captación de agua a unos 15 a 20 kilómetros arriba de la Cascada San Rafael. 

represa de captación Coca Codo Sinclair
Represa de captación Coca Codo Sinclair

 

“La operación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair -agrega el ambientalista Cobo- estaría relacionada indirectamente con el colapso de la Cascada San Rafael, ya que, si bien la represa de Coca Codo Sinclair no está ubicada en el río: La presa de captación si lo está y cuenta con un sistema de desarenadores que retiran los sedimentos para que no se afecte el funcionamiento de la hidroeléctrica: “Cuando un río pierde los sedimentos: El agua aumenta su capacidad erosiva, efecto que se llama: “aguas hambrientas”: Esto podría haber jugado un papel importante en la aceleración del proceso erosivo y en el socavamiento del lecho del río ayudando así al colapso de toda la estructura geológica donde estaba la Cascada.

El origen de esta grave omisión: La investigación previa geológico-ambiental que debió realizar la empresa china Sinohydro responsable de la construcción de la hidroeléctrica, fue atenerse a la visión de CELEC basada únicamente en el potencial hidráulico de los ríos Coca y Quijos para proveer de agua a la hidroeléctrica: Grave e inaceptable omisión en la que no debió incurrir la Empresa Constructora China Sinohydro, que, según el ambientalista Cobos, pudo haber generado el Colapso de la Cascada San Rafael y la erosión regresiva del río Coca afectando a la represa de la hidroeléctrica que recoge las aguas de dicho río*2.

Hidroelectrica Coca codo Sinclair
Hidroeléctrica Coca codo Sinclair

 

Dicha erosión regresiva se ha logrado detener hace más de 200 días, pero el origen geológico que es factible haya devenido de la construcción de la Coca Codo Sinclair, puede haber provocado el Colapso de la Cascada San Rafael y la erosión regresiva del río Coca, lo cual demanda una seria y profunda investigación geológico-ambiental para tener la certeza de que dicho fenómeno ambiental-geológico se produjo.

III

De otra parte: El Estado ecuatoriano representado por el gobierno de esa década debe responder por la firma del Contrato “Llave en Mano” por el cual China impuso reglas que sometieron al mismo Estado a condiciones en que se dejó de lado el control que éste debió ejercer sobre todos los aspectos técnico-científicos relacionados con la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, en particular sobre la calidad de los materiales traídos de China a Ecuador: generadores, turbinas, equipos electrónicos empleados en la construcción de Coca Codo Sinclair adquiridos en industrias chinas y/o fabricados por ellas: Traídos desde China a Ecuador que han presentado graves fallas las que han incidido en el funcionamiento de Coca Codo Sinclair: Responsabilidad que recae sobre el fabricante chino: “HARBIN ELECTRIC”; sobre la constructora china: “SINOHYDRO”; sobre el gobierno de China y sobre el gobierno correista que firmó el Contrato: “Llave en Mano”.

IV

Desde antes de inaugurarse la hidroeléctrica, algunos profesionales de CELEC cuestionaron la idoneidad del acero utilizado para recubrir los distribuidores de la Casa de Máquinas que envían agua a ocho turbinas que generan electricidad: Se detectaron 7648 fisuras en los ocho distribuidores que habían sido construidos en China: Enviados al Ecuador y colocados dentro de muros de hormigón en el interior de la central: Según se pudo establecer posteriormente: tanto el fabricante chino Harbin Electric cuanto la constructora Sinohydro conocían de los defectos de las enormes piezas, pero –destaca el informe de CELEC-: Sus ejecutivos “guardaron silencio por dos años”; luego, el número de fisuras del acero que recubre los distribuidores de la Casa de Máquinas, aumentó a 17, 499 mil fisuras*3.

Coca codo sinclair daños

Izquierda: Una Fisura de 360mm en uno de los distribuidores de la planta detectada en 2021: Derecha: Las fisuras se producen por la fatiga del metal y son un defecto de la fábrica china que hizo las piezas. 

La empresa Sinohydro trajo del exterior todos los equipos; el material eléctrico para las obras de la Central hidroeléctrica, fueron encargados al extranjero por China y enviados a Ecuador en barco. La mayoría de las maquinarias, partes y piezas fueron pedidas a fábricas de la propia China que enviaron los elementos de la Casa de Máquinas al Ecuador sobre medidas: “Ocho gigantescas tuberías que conducen el agua del río Coca hacía las turbinas que generan la electricidad, tienen fallas de fábrica producidas por errores cometidos por los constructores de las piezas en China; cada uno de ellos llegó al país por barco en seis piezas que fueron ensamblada en el sitio de la Central por la constructora de la obra” *4.

En su informe: Los tres ingenieros de Celec*5 destacan que el año 2015 se dijo que se había logrado reparar la mayoría de las fisuras, pero inspecciones en los siguientes años mostraron que no solo que están apareciendo nuevas fisuras, sino que las que fueron reparadas se han vuelto a abrir: Lo que atribuyen a “la fatiga y tensiones residuales que tiene el material”. Al respecto existe un Informe de Contraloría del año 2019 que “sugiere reemplazar los 8 distribuidores” *6.

Se trata de un asunto muy grave: La construcción de esta hidroeléctrica ha sido una de las mayores inversiones del país por la cual Ecuador aumento mucho más su Deuda Externa con China cuyos bancos estatales imponen créditos con intereses agiotistas: En apariencia “justificados” por el potencial de la Hidroeléctrica que se aumentó de 500 MW a 1500 MW y cuya construcción adoleció de los graves errores y fallas antes descritos; pero sobre todo por el enorme sobreprecio clásico de todas las obras y Mega Obras de la década gubernamental asaltada por el correísmo: Que costó pagar al Estado ecuatoriano.

Esta Mega Obra, construida con sobreprecios*7; durante el gobierno correista condujo a dejar al Ecuador en bancarrota:  Pero no debemos permitir que el actual gobierno de Lasso nos lleve a otra peor: Utilizar aquel falso desarrollo y asalto financiero del Estado ecuatoriano para apropiarse ilícita, antipatrióticamente, de esta empresa estatal para enriquecer, más, a los multimillonarios mercaderes de dinero de la oligarquía criolla.

Votar absteniéndose del Informe presentado a la Comisión de Fiscalización*8 debido al descrédito moral y político de su presidente: Apunta a agravar la situación que antes hemos descrito. El gobierno del banquero Lasso procede con Coca Codo Sinclair como lo hace con el IESS y Banco del Pacífico: Descargar la responsabilidad sobre quienes cometieron ese delito contra el Estado para que la Hidroeléctrica: Amenazada con un mayor agravamiento de las fisuras brotadas en el acero que recubre a los distribuidores: Coloque a Coca Codo Sinclair en una grave situación que sería aprovechada por quienes tienen fortunas en Paraísos Fiscales para privatizarla. La reciente renuncia del ministro de Energía Xavier Vera, acusado de corrupción, forma parte de las graves denuncias de corrupción en estas áreas energéticas del Estado

La actual situación de Coca Codo Sinclair demanda adoptar medidas para solucionar científicamente aquellos graves desperfectos: A costo de las Empresas multinacionales chinas: HARBIN ELECTRIC y SINOHYDRO: El gobierno de Lasso está obligado a hacerlo ejerciendo el derecho constante en la demanda que el Estado ecuatoriano ha presentado contra Sinohydro, que debe extenderse a la fabricante china “Harbin Electric” y al Estado de China: Resarcir financieramente al Estado ecuatoriano por los graves daños que aquellas han ocasionado; esto también implicaría precisar con patriotismo la responsabilidad política y financiera del gobierno de Correa, responsable de su contubernio, con el gobierno del Estado chino, para enfrentar como debe hacerse la grave situación por la que atraviesa Coca Codo Sinclair.

Lasso no puede callarse como lo hizo en su reciente visita a China para renegociar la enorme Deuda Externa dejada por el correísmo, al no decir ni pio sobre la demanda presentada por el Estado ecuatoriano a la Empresa Constructora China Sinohydro directa responsable de las graves fallas que destacamos; esto es muestra del pragmatismo monetarista del gobierno que acaudilla Lasso, carente de visión y práctica política patriótica.  

*1- El Comercio: 02 de febrero 2021

*2- https://www.youtube.com/watch?v=D4jG8ubrDxA.- Emilio Cobos es: Ingeniero Ambiental con un Masterado en Ciencias Ambientales de la Universidad Politécnica de Zúrich (ETH): Actualmente es Coordinador del Programa de Agua y Ecosistemas en la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza): Oficina Regional para América del Sur. https://www.youtube.com/watch?v=D4jG8ubrDxA

*3- Expreso- 28-09-2021- Sara Ortiz-: “El exministro de Energía Miguel Calahorrano señaló que el año 2012 hubo una reunión en China donde se autorizó usar un acero poco resistente; el titular señala que Sinohydro autorizó cambiar los materiales para Coca Codo Sinclair”.

*4- https;//www.el universo.com/noticias/economía/coca codo Sinclair.

*5 y *6- Los ingenieros nacionales: Guido Llaguno, Byron Erazo y Daniel Castro: En un documento de 26 páginas se pasa revista a las fallas detectadas en las estructuras de la central, por lo menos desde 2014, cuando empezaron a detectarse fisuras en el metal de los distribuidores de la central. Los técnicos destacan que, en 2013, la empresa china Sinohydro que es la constructora de la central había emitido informes en los cuales se decía que no había defectos significativos en las estructuras metálicas que sirven para encauzar el agua tomada del río y trasladarla hacia las turbinas y otros equipos que son los que generan electricidad con la fuerza del agua:  https://www.primicias.ec/noticias/economia/fisuras-coca-codo-sinclair

*7- “LA GRIETA DE USD 2000 MILLONES DE DOLARES COCA CODO SINCLAIR: REDACCIONES: PLAN V; MIL HOJAS; LA FUENTE: 21 NOVIEMBRE 2018: Una amplia información del enorme sobreprecio incrementado por la construcción de Coca Codo Sinclair, que, con Informe de Alexei Mosquera aumento el supuesto potencial de la hidroeléctrica desde 500 MW hasta 1500 MW; “potencial” cuestionado de la hidroeléctrica que aumento el costo de la misma en 2000 millones de dólares.

*8- El Informe acerca de Coca Codo Sinclair presentado por F. Villavicencio en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea tuvo dos votos en contra: UNES correista interesados en la impunidad de este grave asunto de corrupción; del bloque del PSC derechista; pero la abstención de la representante de CREO del partido de gobierno del banquero Lasso: Impidió se lleven las objetivas denuncias al Pleno de la Asamblea -denuncias que no solo han sido presentadas por Villavicencio quien favoreció a Lasso en el caso de los “Pandora Papers”; la abstención de Lasso contribuye a ocultar uno de los mas grandes casos de corrupción del gobierno correista y del Estado agiotista de China.

Revista Rupturas
Siguenos
Últimas entradas de Revista Rupturas (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *