Este 2 de diciembre de 2023, representantes de la FESE hicieron la entrega de una carta al nuevo ministro de educación, fruto de una asamblea nacional de más de 200 dirigentes de consejos estudiantiles y de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador, piden un diálogo con el ministro para ser escuchados y resolver los principales problemas de la comunidad educativa frente a la inseguridad en los colegios, infraestructura, calidad educativa, democracia y derechos estudiantiles.
A constitución, el texto completo de dicha carta:
MsC. Daniel Calderón Zevallos
MINISTRO DE EDUCACIÓN
Presente:
De nuestras consideraciones.
Reciba un cordial saludo de quienes hacemos la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE), organización que representa a las y los estudiantes secundarios del país, organización con Acuerdo Ministerial No- 2879 del 15 de noviembre de 1976.
Como es de conocimiento público, el país atraviesa una profunda crisis y la educación no es la excepción. Conforme datos oficiales, en este año se produjo un recorte de1200 millones en el presupuesto de la educación; 205.289 niños, niñas y adolescentes han abandonado las aulas en los últimos años lectivos (2018-2024); el 40% de las instituciones educativas tiene déficit de servicios básicos e infraestructura, lo cual se agrava con la amenaza del advenimiento de “El Niño”; existe un déficit de aproximadamente 90 mil docentes; 6000 estudiantes han sido víctimas de violencia y abusos, la mayoría de casos no han sido resueltos; se ha resuelto reducir el número de textos escolares (hasta 1 por cada 3 estudiantes) y se reducen 10,5 millones de dólares del presupuesto para este rubro; hasta la fecha existen 147 estudiantes asesinados y, al menos, una docena de ellos en los exteriores de los colegios.
Por estos y otros motivos, la FESE propone un diálogo nacional encaminado a buscar soluciones a esta grave situación, en el participen autoridades educativas, estudiantes, docentes y padres de familia. En ese sentido, solicitamos que se nos reciba en audiencia para exponer varias propuestas que hemos construido en medio de un profundo debate desarrollado entre los estudiantes. Los principales ejes a tratar que planteamos son los siguientes:
- PRESUPUESTO PARA EDUCACIÓN: Es necesario que se cumpla con el 6% del PIB como presupuesto para la educación, conforme ordena la Constitución, y se garantice la inversión en infraestructura, contratación docente y dotación de tecnología en las instituciones educativas
- PLAN DE AULAS SEGURAS: Los planes que se han implementado por el gobierno anterior resultan insuficientes, es necesario construir e implementar, de manera urgente, un plan que garantice aulas seguras, articulando todas las instituciones y contando con la participación activa de ministerios, GADS y la comunidad educativa.
- REFORMAS A LA LOEI: La última reforma a la LOEI constituye un avance en materia de derechos y calidad educativa, sin embargo, no se ha implementado y, adicionalmente, el actual Reglamento a la ley deja de lado varias conquistas. Por ello, consideramos que es necesaria la ejecución de la ley y la creación de un nuevo reglamente, para crear un nuevo bachillerato, cambiar los DECES, respeto a la organización estudiantil, respeto a la libertad estética, cambios en los códigos de convivencia, internet y bibliotecas
- PROTOCOLO DE ERRADICACION DE VIOLENCIA EN LAS AULAS: En abril de 2021, entró en vigencia la Ley Reformatoria a la LOEI, donde se plantea la necesidad de actualizar los protocolos para prevención y erradicación de la violencia sexual en las aulas. Sin embargo, el Reglamento a la LOEI, de manera ilegal, estableció un plazo de un año para la creación de dicho protocolo. Es necesario que se cree, inmediatamente, un protocolo para erradicar la violencia sexual y los abusos en las instituciones educativas
- GARANTÍAS PARA EL INGRESO A LA UNIVERSIDAD: Es necesario que, conforme el presidente Daniel Noboa ofreció en capaña, se garantice el acceso a la educación superior, que se cree un sistema de acceso a la educación superior, lo que en el sistema educativo implica un verdadero proceso de orientación vocacional y profesional. Además, que garantice presupuesto para aumento de cupos, libre elección de carrera, coordinación entre las universidades y las autoridades, nivelación gratuita, fortalecimiento de la educación técnica e inserción laboral en todas las áreas
Por la favorable atención que sabrá dar a la presente, nos despedimos deseándole éxitos en las funciones encargadas. Estaremos atentos a una pronta respuesta.
Atentamente,
Los abajo firmantes, representantes de los Consejos Estudiantiles del país.
Dayana Basantes
PRESIDENTE NACIONAL DE LA FESE
Victoria Defaz
VICEPRESIDENTA DE LA REGION SIERRA DE LA FESE
Karla Ronquillo
VICEPRESIDENTA DE LA REGIÓN COSTA DE LA FESE
Micaela Chávez
VICEPRESIDENTE DE LA REGIÓN AMAZÓNICA DE LA FESE
Nahomi Quiñonez
SECRETARIA NACIONAL DE LA FESE
Johandy Chela
TESORERO NACIONAL DE LA FESE
Evelyn Granda
PRESIDENTA CONSEJO ESTUDIANTIL DEL INSTITUTO NACIONAL MEJÍA
Iván Cotera
PRESIDENTE CONSEJO ESTUDIANTIL U. E. “JUAN PÍO MONTÚFAR”
David Paz
PRESIDENTE CONSEJO ESTUDIANTIL CENTRAL TÉCNICO
Darla Dennise Chumaña Túquerres
PRESIDENTA CONSEJO ESTUDIANTIL U. E. “ESPEJO”
Melanie Gonzales
PRESIDENTA U. E. JOSE MARIA VELAZ
Mayte Gómez
PRESIDENTA UNIDAD EDUCATIVA PRIMERO DE ABRIL
Tatiana Villegas
PRESIDENTA UNIDAD EDUCATIVA VICTORIA VASCONEZ CUVI
Maythe Coronel
UNIDAD EDUCATIVA RAMÓN BARBA NARANJO
Bianca Pilatasig
PRESIDENTA UNIDAD EDUCATIVA VICENTE LEÓN
Gregory Paredes
PRESIDENTE CONSEJO ESTUDIANTIL U.E. CARLOS RUFINO MARÍN
Odilia Giron
PRESIDENTE CONSEJO ESTUDIANTIL U.E. 06 DE OCTUBRE
Jostin Velez
PRESIDENTE U.E. ALESSANDRO VOLTA
Betzaida Mera
PRESIDENTA CONSEJO ESTUDIANTIL U.E. OSWALDO GUAYASAMIN
Abraham Zamora
PRESIDENTE CONSEJO ESTUDIANTIL U.E. KASAMA
Kimberly Llerena
CONSEJO ESTUDIANTIL U.E. ELOY ALFARO
Madelyn Zambrano
PRESIDENTA CONSEJO ESTUDIANTIL U.E. HORTENSIA VASQUEZ
Anahi Mishell Vera Olaya
PRESIDENTA CONSEJO ESTUDIANTIL U.E. SANTO DOMINGO
Ashley Olvera
CONSEJO ESTUDIANTIL U.E. AUGUSTO ARIAS
Dalton Lanche
CONSEJO ESTUDIANTIL U.E. CALAZACÓN
Juan Zambrano
CONSEJO ESTUDIANTIL U.E. FE Y ALEGRÍA
Mishell Vega
CONSEJO ESTUDIANTIL U.E. MARIANO AGUILERA
Milena Gilce
PRESIDENTA (E) DE LA UNIDAD EDUCATIVA QUEVEDO
Dayana Boada
PRESIDENTA DEL COLEGIO NICOLÁS INFANTE DÍAZ
Damond Jeremy Flores Bermello.
CONSEJO ESTUDIANTIL U. E. DR. LEONIDAS ORTEGA MOREIRA.
Isabel Lindalba Cambisaca Alcivar
CONSEJO ESTUDIANTIL U. E. DRA MARIA LUISA MARISCAL DE GUEVARA
Analia Narcisa Naranjo Coello.
CONSEJO ESTUDIANTIL ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA ELOY ALFARO
Gabriel Alejandro Alvarez Alvarado.
CONSEJO ESTUDIANTIL U. E. JUAN MODESTO CARBO NOBOA
Ethan Gabriel Mendoza Mora.
CONSEJO ESTUDIANTIL U. E. DR. LEONIDAS ORTEGA MOREIRA
Wendy Alejandra Sandoval Carvajal
CONSEJO ESTUDIANTIL U. E. JUAN JOSÉ PLAZA “BELLAS ARTES”
Natalia Alejandra Genovesi Ortega
CONSEJO ESTUDIANTIL U. E. ADOLFO H. SIMMONDS
Paul Javier Araujo Reyes
CONSEJO ESTUDIANTIL U. E. “AGUIRRE ABAD”
Damarys Rafaela Apolinario Piguave
CONSEJO ESTUDIANTIL U. E. RINA ORTIZ DE BUCARAM
Camila Eduarda Quijije Ortega
CONSEJO ESTUDIANTIL U. E. GUAYAQUIL
Andrés Jima
PRESIDENTE DE LA UNIDAD EDUCATIVA LUIS LEORO FRANCO
Martin Dávila Ríos
PRESIDENTE DE LA UNIDAD EDUCATIVA 17 DE JULIO
Ruby Obando
PRESIDENTA UNIDAS EDUCATIVA TEODORO GÓMEZ DE LA TORRE
Emily Chalá
PRESIDENTA DE LA UNIDAD EDUCATIVA VÍCTOR MANUEL PEÑAHERRERA
Esteban Pusay
CONSEJO ESTUDIANTIL U.E CARLOS CISNEROS
Alex Sáenz
PRESIDENTE CONSEJO ESTUDIANTIL U. E. EMILIO UZCÁTEGUI
Jairo Erazo
PRESIDENTE CONSEJO ESTUDIANTIL U. E. MIGUEL ÁNGEL LEÓN PONTÓN
Joselyn Guamán
PRESIDENTA CONSEJO ESTUDIANTIL U. E. ISABEL DE GODIN
Katherine Castillo
PRESIDENTA CONSEJO ESTUDIANTIL U. E. PEDRO VICENTE MALDONADO
Emerson Daniel Jara Chabla
PRESIDENTE CONSEJO ESTUDIANTIL U. E. RIOBAMBA
Flora Leonela Donoso Flores
CONSEJO ESTUDIANTIL U. E. LICEO POLICIAL
Shirley Miranda
PRESIDENTA CONSEJO ESTUDIANTIL U. E. FERNANDO DAQUILEMA
Kleber Nicolás Orosco Rodríguez
PRESIDENTE CONSEJO ESTUDIANTIL U.E. MILENIO GUANO
Elsye Gonzales
PRESIDENTA CONSEJO ESTUDIANTIL U.E. AMELIA GALLEGOS
Andy Fabrizio Sanaguano Chafla
PRESIDENTE CONSEJO ESTUDIANTIL U.E. JOSE MARÍA ROMAN
Christian Andrés Rojas Benavides
PRESIDENTE CONSEJO ESTUDIANTIL U. E. MANUEL J. CALLE
Tibanquiza Carrera Nahomi Fernanda
PRESIDENTA CONSEJO ESTUDIANTIL UE NARCISO CERDA
Borja Chusin Sandry Marcelo
PRESIDENTE UE GUASAGANDA
Jacome Tubon Valeska Lizdana
PRESIDENTA U. E. MARÍA MONTESSORI
Hugo cordero
CONSEJO ESTUDIANTIL U.E. NACIONAL
Deny demera
PRESIDENTE CONSEJO ESTUDIANTIL U.E. PELÁEZ
Jhonatan Mina
PRESIDENTE U.E. CIUDAD DE TENA
Samuel Villareal
PRESIDENTE CONSEJO ESTUDIANTIL U.E.F. SAN JOSÉ
Paulo Enrique
PRESIDENTE CONSEJO ESTUDIANTIL U.E.F MONSEÑOR MAXIMILIANO SPILLER
Angel Cueva
PRESIDENTE CONSEJO ESTUDIANTIL U.E.F SAM FRANCISCO
Camila Freire
PRESIDENTE CONSEJO ESTUDIANTIL U.E.F. PATRIOTA MICHELENA
Lesly Quinatoa
PRESIDENTE CONSEJO ESTUDIANTIL U.E AHUANO
Osmari Chimbo
PRESIDENTE CONSEJO ESTUDIANTIL U.E. ARCHIDONA
Antonella Puedmag
PRESIDENTA CONSEJO ESTUDIANTIL UNIDAD EDUCATIVA “EL CHACO”
Darlyn Lara
PRESIDENTA CONSEJO ESTUDIANTIL UNIDAD EDUCATIVA ENRIQUE AVELINO SILVA
Amarí Palacios
PRESIDENTA CONSEJO ESTUDIANTIL UNIDAD EDUCATIVA BÁSICA MEDIA “NAPO”
Valeska Puetate
PRESIDENTA CONSEJO ESTUDIANTIL UNIDAD EDUCATIVA BAEZA
Jordan Romero
PRESIDENTE CONSEJO ESTUDIANTIL UNIDAD EDUCATIVA ORELLANA
Samia López
PRESIDENTA CONSEJO ESTUDIANTIL UNIDAD EDUCATIVA CAMILO GALLEGOS
- La Lanza de Jumandy camina por la Amazonía - diciembre 27, 2024
- LA EXPANSION DE LA PALMA AFRICANA A COSTA DEAFECTAR TIERRAS DE CULTIVO, ZONAS PROTEGIDAS, TIERRAS DE COMUNIDADES (COLOMBIA) - diciembre 4, 2024
- EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE LAPALMA AFRICANA O ACEITE DE PALMA,SE APLICA/ó MEDIANTEVARIOS METODOS. - diciembre 4, 2024
Deja una respuesta