Análisis de la obra de Fernando Botero

publicado en: Entreletras | 0
Tiempo de lectura: 2 minutos

Fernando Botero fue un artista colombiano de la ciudad e Medellín nacido en 1932 y recién fallecido en Mónaco en 2023, Su obra pictórica, gráfica y escultórica se basa en la figuración, esencialmente representa figura humana, su estilo lo caracteriza por dar excesivo volumen a sus cuerpos, dotándolas de colores vivos y llamativos.

Ya con premios y reconocido viaja a Europa y en Italia mira a los pintores del renacimiento tales como: Piero de la Francesca, Tiziano, Paolo Uccello, con este último toma de referencia el exagerado volumen y se inspira en Uccello para después dar vida a su estilo propio, que ahora conocemos como Boterismo.y realiza replicas con su estilo de los autores universales como Leonardo Da Vinci (La Mona lisa) y Velázquez (Las Meninas)

Sus temáticas centrales son la tauromaquia, religión y violencia este último se puede ver en su obra “El Asesinato de Pablo Escobar”  Ya que este fue mecenas del artista llegando a tener una colección de su obra.

A criterio personal Botero fue un gran estudioso de la perspectiva y composición, llegando a reinterpretar las más famosas obras de la historia del arte; a un estilo único e irrepetible, por ello lo han llevado a ser un artista más cotizado de la historia.

Sus cuerpos exageradamente voluptuosos combinado con una increíble sutileza y perfección al momento de ejecutar la obra,  hacen de este autor un máximo representante de la plástica latinoamericana y del mundo; llenando de orgullo a nuestros pueblos hermanos.

Diego Rosales Pasquel
Últimas entradas de Diego Rosales Pasquel (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *