8M lucha y resistencia contra el Estado patriarcal y capitalista

publicado en: Opinión | 0
Tiempo de lectura: 2 minutos

Ayer la movilización de los colectivos feministas, de la mujer trabajadora, de la ciudad y el campo,  de las y los jóvenes estudiantes, de los pueblos y nacionalidades, de las pobladoras de los barrios, de las madres, las hijas, las nietas inundó la ciudad de las demandas actuales e históricas del movimiento de mujeres, a sus voces se juntaron, las voces de las que nos faltan, de las que nunca se irán, de nuestras hermanas arrancadas por la violencia.

Inmensas las demandas para que cese la violencia estructural, la violencia de género, la violencia de las clases opresores, la violencia laboral, la violencia física, sicológica, la violencia intrafamiliar, la violencia sexual que en multicolores carteles elaborados artesanalmente daban cuenta con vigor de estás demandas normalizadas por el capital. Inmensas las voces contra los femicidios y los feminicidas que exigen sanción y cuestionan la justicia corrupta y la inacción de los aparatos de “seguridad” del Estado.

Inmensas las consignas que vivan el derecho a la autodeterminación de los cuerpos en medio de una sociedad misógina, patriarcal, machista, excluyente y sancionadora de lo diverso, del otro al que se le niega la posibilidad de su reconocimiento.

Inmensa la diversidad que junto a las demandas y a las miles de mujeres juntaron su voz miles de jóvenes desafiando el clima, húmedos los cuerpos, cubriéndolos con sombrillas, plásticos, pancartas, pero sobretodo con alegría, confianza de unas a otros, elevaban sus coros y canticos para abrigar la fría tarde y noche de este 8 de marzo.

Las demandas de sanción para el crimen de María Belén Bernal, captura  a los asesinos del dirigente Eduardo Mendua dirigente nacional de la CONAIE, la salida del narcogobierno de Lasso, la defensa del IESS, la oposición a la minería, la exigencia de presupuesto para la educación y la salud, y la atención a la seguridad entre otras voces le dieron a este 8 de marzo, una significación inmensa y evidencia que el movimiento popular ecuatoriano avanza en la unidad y en la visibilización de sus derechos que día a día son vulnerados por el gobierno, el neoliberalismo y el accionar bárbaro del capital.

Justo homenaje a la mujer trabajadora, ya que sin su participación no ha sido y no podrá ser posible procesos emancipadores que rompan con la explotación y abran cause a una sociedad

” donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.” Rosa Luxemburgo.

@revistarupturas Marcha 8M #mujer #powerwoman #day #diadelamujer #marcha #fy #parati ♬ sonido original – revistarupturas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *